Radio Cadena Habana: una señal que perdura
Radio Cadena Habana con sus 82 años, además de mucha historia avanza para enfrentar nuevos retos.
Emisora de la Música Cubana
Radio Cadena Habana con sus 82 años, además de mucha historia avanza para enfrentar nuevos retos.
Como parte de la #Jornada100PreNabori este viernes 28 de octubre, a partir de las 2:00 pm, en el Salón Rosado de la Tropical se estará conversando sobre Naborí, al tiempo que habrá música e improvisación poética.
El 20 de octubre de 1868 en la ciudad de Bayamo, las tropas independentistas bajo el mando de Carlos Manuel de Céspedes liberaron la urbe del dominio colonial. Ante una gran multitud el patriota Pedro Figueredo, Perucho, reveló la letra del himno revolucionario cubano, del que se conocía en público sólo la música.
El trío Matamoros perfiló e impulsó el desarrollo de la tercera variante de la trova cubana: la trova del son. La agrupación cantó con amor a la belleza y a su gente. Su música fue y es, genuinamente popular y síntesis de cubanía.
Su exitoso desempeño como compositor, arreglista, director y productor, convirtieron a José Luis Cortés, en una de las figuras cimeras de la música popular cubana.G
Waldo Mendoza es uno de los más reconocidos cantautores contemporáneos cubanos, muy popular por el tono especial de su voz para la canción romántica.
Bobby Carcassés es uno de los artistas imprescindibles de la escena musical cubana. Y es considerado el padre del Festival Internacional Jazz Plaza
Desde hace cuatro décadas y con una amplia discografía la música de Pachito Alonso y sus Kini Kini llegó para quedarse y hacer bailar al público de Cuba y el mundo con la sabrosura de los ritmos nacidos en nuestra tierra.
Marta Valdés perdura en los amantes de la buena música como gran compositora e intérprete de valía, enorme y cubana.