La Guarapachanga, para bailar en Pinar del Río

La Guarapachanga

Los colores de la música reflejan la idiosincrasia de quienes la hacen y la cantautora cubana Miriela Mijares creó el proyecto La Guarapachanga precisamente para unir los matices del amplio espectro sonoro en Pinar del Río.

En conversación con Radio Cadena Habana, la reconocida artista contó cómo su idea ha devenido Festival Internacional de Música La Guarapachanga.

Miriela, ¿qué es La Guarapachanga?

Todo comenzó en el 2016, cuando presidía la filial de música de la UNEAC, en Pinar del Río, y me sorprendió la inexistencia de un evento identitario del arte sonoro en la provincia. Así surgió el festival, que sigue modificándose sin perder sus esencias como pionero en el país en no dedicarse a un género específico y ya estamos en la octava edición con múltiples iniciativas y participantes.

¿Cuánto ha aportado el festival a la cultura del territorio donde se realiza?

Es indiscutible que desde su nacimiento La Guarapachanga ya era un aporte decisivo, pues desempolvó figuras, agrupaciones y proyectos de Vueltabajo. Abarca a instituciones no solo del arte sonoro, porque la cultura no puede separar a quienes la integran. Se ha dedicado en años anteriores también a instrumentos musicales y se han programado acciones devenidas espacios permanentes en el festival. Tal es el encuentro de treseros, que posibilita a los jóvenes estudiantes adiestrarse fuera del aula.   

¿Cómo se relaciona el evento con el músico Miguelito Cuní?

Lo más importante es haber hecho justicia con un artista, el cual es emblema de la música en la zona y en toda la isla. Su voz identifica el festival que lleva el nombre de un tema, compuesto por un guantanamero, pero asociado con Miguelito Cuní, quien lo hizo popular en el mundo entero. Por eso cuando se habla de La Guarapachanga es preciso referirse al gran cantante pinareño.

¿Cuáles novedades tiene la presente edición?

La octava edición se realiza del 2 al 8 de octubre de 2023, porque contingencias económicas impidieron hacerla en abril, como ha sido siempre. Desde el 2020 la pandemia obligó a efectuar el evento a través de las plataformas digitales,pero ahora retomamos una edición presencial. Y te aseguro que es la más grande, más compleja, en el momento más difícil. No obstante, hay mucho trabajo previo con asuntos resueltos para que nada falle. Hasta sacamos por primera vez el festival de la ciudad y lo llevamos dos días a una comunidad rural, en este caso, Viñales.

¿Qué caracteriza a La Guarapachanga en 2023?

Esta vez la cita, de manera general, se vincula al teatro musical, la trova y los estudios del arte sonoro. Asimismo, distinguimos la trayectoria de algunas instituciones y agrupaciones, como el Coro Polifónico de Pinar del Río, la Casa de la Décima Celestino García y el Centro Provincial de Documentación e Información Musical Argeliers León, con 60, 15 y 25 años de creados, respectivamente. Igualmente, se reconoce a la charanga Ases del Ritmo, en el aniversario 85 de su primer concierto, así como a otros dos conjuntos representativos del territorio: Pinar Son y Valle Son.

¿Alguna notoriedad en este año?

Sí, muy importante, porque hemos querido vincular a los jóvenes y ya tenemos el punto de partida. Se trata de la alta presencia de la Asociación Hermanos Saiz, como vanguardia creativa, con un escenario de gran atracción esta vez. Y entre tantas locaciones, la Casa de Producciones Musicales La Sitiera acogerá acciones nocturnas muy variadas. Por otra parte, siempre tenemos notables convidados, pero pocos, ya que priorizamos a los artistas pinareños. Ahora actúan como invitados: José María Vitier, Niurka González, Beatriz Márquez, Abel Acosta, Dúo Iris, así como Pancho Amat y el Cabildo del Son.

Radio Cadena Habana agradece esta entrevista a Miriela Mijares, creadora y directora del Festival Internacional de Música La Guarapachanga. Éxitos en cada nuevo proyecto.