Adolfo Alfonso
En los campos de esta Cuba la décima vivió con gran libertad. Humildes improvisadores la elevaron hasta la categoría de arte. Entre los más grandes hay que ubicar a Adolfo Alfonso.
Emisora de la Música Cubana
En los campos de esta Cuba la décima vivió con gran libertad. Humildes improvisadores la elevaron hasta la categoría de arte. Entre los más grandes hay que ubicar a Adolfo Alfonso.
El trío Matamoros perfiló e impulsó el desarrollo de la tercera variante de la trova cubana: la trova del son. La agrupación cantó con amor a la belleza y a su gente. Su música fue y es, genuinamente popular y síntesis de cubanía.
Su exitoso desempeño como compositor, arreglista, director y productor, convirtieron a José Luis Cortés, en una de las figuras cimeras de la música popular cubana.G
Defender la música popular cubana es, desde hace tres décadas, el propósito de la orquesta Isla Caribe. Sus integrantes han compartido escenario con los Van Van, Adalberto Álvarez y su Son y la Aragón, entre otros.
Adriano Rodríguez fue un trovador de muchas épocas. Con su voz enriqueció los caminos interminables de la nueva trova cubana. Su modestia lo distinguió, nunca se detuvo a escuchar elogios, dedicó todo su amor a la música.
Kathlyn empezó en el mundo de la radio muy joven, con apenas 18 años quedó atrapada por la magia de este medio de comunicación. Se ha desempeñado como realizadora de sonido en muchos programas. Llegamos a cabina y mientras trabajaba la sorprendimos para dialogar.
El pueblo de Cuba dijo Sí al Código de Las Familias
Ante la amenaza del huracán Ian para el occidente cubano se posponen actividades del Primer Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado dedicado al Indio Naborí
A Merceditas Valdés se le reconoce como una de las más extraordinarias y profesionales cantantes cubanas. Fue capaz de moverse con calidad similar en mundos tan disímiles como el bolero, la canción litúrgica de la regla de Osha, la guaracha, el son y la canción afro más experimental.