«Pá lla voy «, es un nuevo espacio cultural insertado barrio adentro en el capitalino municipio Playa. Allí la música popular es la protagonista cada viernes, sábados y domingos con orquestas de primer nivel y pequeños formatos, para el disfrute del público de Buenavista, una comunidad habanera que contribuyó con esfuerzo y dedicación a construir un emprendimiento para el disfrute y esparcimiento de todos los moradores de la localidad.
La iniciativa surge en época de pandemia y tuvo su inauguración el 14 de febrero de 2022. En breve tiempo, el centro (ubicado en la calle 27, entre 56 y 58) ofrece servicios de discoteca al aire libre, donde se mezcla el arte culinario, desfiles de modas, música para todos los gustos, al que se irán sumando nuevas propuestas culturales, encabezadas siempre con lo más autóctono de la música cubana. Por su escenario han transitado, entre otros artistas: Los cuatro, Elito Revé y su Charangón, Bamboleo, Paulo FG, y el Tren musical de Cuba: La Orquesta Juan Formell y Los Van Van.
El director del proyecto es Enrique Casa Mayor Pérez, vecino del sitio y conocido en el mundo de la farándula como Momoi, quien destaca por su trabajo, desplegado como productor artístico y manager de múltiples agrupaciones populares que marcaron tendencias a finales del siglo XX con la denominada timba, y en espectáculos como el «Tin Cuba» del año 1997, El son más largo del mundo; así como en giras por Europa, América y Asia con músicos todos estrellas.
Momoi comenta para Radio Cadena Habana acerca de lo que acontece en el centro cultural comunitario:
Soy nacido y criado en esta zona y al ver este local sin uso, comencé a pensar como darle vida y fusionar el arte culinario, e incorporar la música. Siempre pensé en pequeños formatos, el humor, pero no agrupaciones de primer nivel, ¡y se nos dio! Estamos muy contentos porque disfrutan los amigos, vecinos y nos visitan de otros lugares, porque es un emprendimiento sin restricciones. Los que trabajamos aquí somos todos del barrio, ninguno es especialista formado en su función y desde la construcción del lugar en época de pandemia todos nos retroalimentamos, aportándonos ideas; hemos aprendido unos de otros. Mi alegría es la que siente el colectivo, porque el resultado es de todos. Estamos abiertos a todo tipo de eventos, talleres y festivales de música cubana, porque pienso que estas actividades son muy necesarias para el barrio. Vivimos momentos donde la música, las artes y la cultura en general nos da alegrías, y eso nos une como cubanos.
En los próximos días se suman a la programación del centro cultural las orquestas de Maykel Blanco y su Salsa Mayor, La Charanga Habanera y Alain Pérez. Asimismo, a partir del 2 de noviembre los pequeños de casa también tendrán un espacio privilegiado.