Como ya se ha hecho habitual, uno de los escenarios del Festival Internacional Jazz Plaza 2025 será el Pabellón Cuba, ubicado en Calle N entre 23 y 25 en El Vedado, donde se presentarán, entre el 29 de enero y el 2 de febrero, una serie de conciertos que reflejan la riqueza cultural cubana. El festival no solo se centra en el jazz, sino que también incluye una variedad de géneros musicales y artísticos.
Según informó Elizabeth Salas Couto, subgerente de Servicios Artísticos de Centros Culturales de Artex (La Habana), e integrante del equipo de producción del Jazz Plaza, el martes 28 de enero, a las 2 de la tarde, será la apertura de los conciertos en el Pabellón Cuba con la presentación del Gran Septeto Habanero que está celebrando su aniversario105.
Ese mismo día 28, a las 3 p.m., se presentarán Idra María y Aguanile, y a las 4 de la tarde, la Charanga Típica Rubalcaba, como una muestra de la combinación entre tradición y modernidad.
El miércoles 29, a partir de las 2 p.m., se podrá disfrutar con las presentaciones de artistas internacionales como TikTara (España). Luego vendrán el Conjunto Palmas y Cañas, la cantante Marisol Guillama, el Jilguerito de Cienfuegos y los repentistas Onel Zamora y Emiliano Sardiñas. A las 4 p.m. cerrará la jornada con la Orquesta Sublime.
Directamente desde Colombia, el Colectivo Colombia compartirá su talento el jueves 30, a las 2 de la tarde. A continuación subirán al escenario central el Septeto Ecos del Tivoli, que viene directamente desde la provincia Santiago de Cuba, y el cierre correrá a cargo de la Orquesta Estrellas Cubanas.
El viernes 31 de enero, a partir de las 2 de la tarde, la fiesta estará dedicada al Sonero Mayor Benny Moré, con un concierto de la Banda Gigante Benny Moré. Además, se presentarán la Orquesta Riverside así como el Conjunto Chappottín y sus Estrellas.
Francesco Birardi y Contrabanda (Italia) son los invitados del sábado 1ro de febrero. Ese día, llegarán al Pabellón, igualmente, el Conjunto Roberto Faz, la Orquesta Jorrín y los Jorrincitos.
Como colofón, el domingo 2 de febrero, concluirá la fiesta en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, con la actuación de la Banda La Tererema (Costa Rica). Luego actuará la agrupación Yosander y Agranel, ganadora de la beca El reino de este mundo de la AHS. El gran cierre estará protagonizado por la Orquesta Aragón.
Entre el 26 de enero y el 2 de febrero, el Festival Internacional Jazz Plaza promete ser una celebración inolvidable del jazz y la música cubana. En su edición 40 tendrá como sedes las provincias de La Habana, Santiago de Cuba y, por primera vez, Santa Clara.
En esta ocasión, el Coloquio Internacional Leonardo Acosta In Memoriam celebrará su vigésima edición con conferencias, presentaciones discográficas y de audiovisuales en la salas Villena y Caracol, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (sita en 17 y H, en El Vedado).
La fiesta de los jazzistas del mundo reunirá en Cuba a más de 400 artistas de más de veinte países, con una destacada asistencia de Estados Unidos, Italia y Colombia. Además, el festival contará con la participación de artistas cubanos que residen fuera de la isla, como Pedrito Martínez y Harold López-Nussa.