Concluyó Jornada Cultural Por Siempre Vilma 

Por Siempre Vilma

En una velada llena de emociones, el maestro Hugo Oslé celebró los 18 años de la fundación de la Academia de Canto Mariana de Gonitch y conmemoró el aniversario 95 del natalicio de Vilma Espín Guillois (Santiago de Cuba, 7 de abril de 1930-18 de junio de 2007), destacada figura de la Revolución cubana. «Este es un acto de gratitud hacia la heroína de la lucha clandestina y del Ejército Rebelde, por tantas cosas lindas que ella aportó a Cuba», dijo Oslé. 

El evento tuvo lugar en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba y reunió a dirigentes partidistas, representantes de diversos sectores de la sociedad, así como a un público que asistió a rendir homenaje a la vida y el legado de la eterna fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas. 

La gala cultural, protagonizada por la Academia Mariana de Gonitch, se caracterizó por un repertorio musical que incluyó obras muy queridas por Vilma, entre ellas “Sin ti”, emotiva canción que resonó en los corazones de los asistentes. En tanto, la interpretación de “El mambí”, otra de las canciones preferidas de Espín, evocó sentimientos de patriotismo y resistencia, recordando su compromiso con las causas más justas. 

Uno de los momentos destacados fue la presentación de la compañía danzaria Okantomí, que ofreció una coreografía basada en el tema “En el claro de la luna”, cantado por la talentosa maestra Zenaida Armenteros. 

El espectáculo continuó con “Te doy una canción”, “La cubana es la perla del Edén”, “Golondrina”, “Mujeres divinas” y “La Lupe”, entre otras piezas que se escucharon en el Teatro Nacional. La selección musical no solo honró a Espín, sino que también celebró las contribuciones culturales que han moldeado la identidad cubana a lo largo de los años. 

Además, se pudo disfrutar de las páginas musicales: “El breve espacio en que no estás”, “Después de todo qué”, el clásico ruso “Ojos negros”, una de las canciones preferidas de la Diva de San Petersburgo, “Cuando salí de La Habana” y “Yo me quedo”. Para los momentos finales del espectáculo, la Academia reservó las interpretaciones de “Girón, la victoria” y “La Guantanamera”. 

Durante el evento, se reconoció a 18 mujeres representantes de diversos sectores, incluyendo el arte, el deporte, la salud, la pedagogía, las ciencias sociales y la defensa de la Patria. Algunas de ellas habían trabajado durante más de tres décadas junto a Vilma. Todas estas féminas compartieron desde la escena momentos poéticos inspirados en los Versos Sencillos, de nuestro Héroe Nacional José Martí, así como fragmentos musicalizados de obras relevantes para la cultura cubana. 

Del panorama artístico fueron reconocidas tres figuras destacadas: Rosalía Arnáez, periodista y locutora; Nereyda López Labrada, directora del Teatro Nacional de Cuba; y Verónica Lynn, actriz y Premio Nacional de Teatro. 

En representación de las reconocidas hizo uso de la palabra Ana Expósito, vicepresidenta de la Comisión de Prevención y Atención Social. En su discurso ponderó la bella voz y las cualidades para la danza que poseía Vilma. También expresó que Espín se levantó contra siglos de discriminación y prejuicios hacia las mujeres, convirtiéndose en un símbolo de lucha y empoderamiento femenino en Cuba. 

A través del arte y la música, se reafirmaron los valores que defendió esta heroína: la equidad social y los derechos de las mujeres. Este evento sirvió como recordatorio del impacto duradero que su vida ha tenido en las generaciones actuales y futuras. 

Foto: Cortesía de la autora

Autor