Bolero como Patrimonio y homenaje a Armando Manzanero

Armando Manzanero.Foto: Cartel del evento, tomado de internet

La Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba se vistió de gala para un evento histórico que celebró dos grandes hitos culturales: la declaratoria binacional del bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y un emotivo tributo al maestro mexicano Armando Manzanero.

Este concierto, titulado Yo sé que volverás: Homenaje a Manzanero en Cuba, contribuyó a rememorar el legado de una de las figuras más emblemáticas de la música romántica en Latinoamérica.

El embajador de México en Cuba, Miguel Ignacio Díaz Reynoso, recordó el arduo camino recorrido para lograr que el bolero, nacido en Cuba y cultivado en México, fuera reconocido oficialmente por la UNESCO. Además, destacó que esta declaratoria es única porque fue presentada y defendida conjuntamente por dos países, algo inédito en la historia de las inscripciones culturales.

Díaz Reynoso resaltó la importancia de mantener viva esta herencia musical. “Ahora lo que toca es conservarlo, renovarlo y defenderlo a través de los intérpretes y compositores”. De igual manera subrayó que el bolero es un fenómeno que une generaciones y fronteras. Este esfuerzo conjunto es fruto de años de trabajo y colaboración entre instituciones culturales, festivales y expertos de ambos países. Recordó con nostalgia y orgullo el histórico concierto de Manzanero en el Malecón habanero en 2018, cuando el maestro expresó su amor por Cuba y su música. “Manzanero sentía una gran cercanía espiritual con la Isla”, comentó, evocando la profunda conexión que el compositor tuvo con la cultura cubana.

El concierto reunió a un elenco estelar de artistas de México y Cuba. Por el país azteca participaron destacados intérpretes, como: Aranza, Rodrigo de la Cadena, Carlos Cuevas, Alejandra Ávalos, Laura Flores, Los Miranda, Marcos Morel, Luis Pérez Sabido y Marco Antonio del Muro. Por Cuba, brillaron las voces de Beatriz Márquez, Vania Borges, Haila María Mompié, Sergio Farías, Karel Bartutis, Alwin Damián y Waldo Mendoza.

Estos artistas estuvieron acompañados por la Orquesta y Coro de la Radio y Televisión Cubanas, bajo la dirección musical del maestro Miguel Patterson, quien con maestría condujo la fusión de talentos. La dirección artística del espectáculo estuvo a cargo de Efraín Sabas y del cantante mexicano Rodrigo de la Cadena, quienes lograron un equilibrio perfecto entre ambas tradiciones musicales. De la Cadena, expresó con emoción cómo Manzanero no solo fue un cubanófilo declarado, sino también un puente musical entre México y Cuba. Dijo que se destacó por la originalidad y el sello personal que imprimió a sus composiciones.

Para la realización del concierto se contó con la colaboración de Canal 11 de México, que produjo una serie documental sobre la música cubana y fue clave para la realización del homenaje. De la Cadena y el equipo de Canal 11 trabajaron incansablemente para que esta celebración fuera posible, logrando que el concierto tuviera entrada libre y gratuita, gracias al apoyo de patrocinadores y colaboradores.

Finalmente, el embajador Díaz Reynoso cerró con un mensaje de esperanza y unidad: “Esto ha sido posible gracias a un acto de generosidad y amor por la música. Estamos defendiendo a Manzanero, defendiendo al bolero, defendiendo la cultura de México y Cuba juntos”.

Este evento memorable quedará en la memoria colectiva como un símbolo de la hermandad cultural entre ambas naciones y como un recordatorio de que el bolero, declarado patrimonio común, sigue latiendo con fuerza en el corazón de cubanos y mexicanos.

Más información en el siguiente video, realizado por Canal Cubano de Noticias:

Foto: Cartel del evento, tomado de internet

Autor