Ezequiel Lino Frías Gómez
Nacido en Cárdenas, Matanzas, el 10 de abril de 1915, Lino Frías es autor de una de las canciones más conocidas en el mundo: “Mata Siguaraya”, popularizada, entre otros, por el gran Benny Moré.
Emisora de la Música Cubana
Nacido en Cárdenas, Matanzas, el 10 de abril de 1915, Lino Frías es autor de una de las canciones más conocidas en el mundo: “Mata Siguaraya”, popularizada, entre otros, por el gran Benny Moré.
Como en todas partes, en la gestión documental también existen riesgos y sobre este poco abordado tema hablaremos en nuestra sección.
En su octava edición, la cita acontecerá en los próximos días, del 13 al 15 de abril, con una variada agenda de recitales…
Ahora, la banda arrancará el periplo el próximo 27 de abril en el escenario del The Granada de Los Ángeles y proseguirá el recorrido en…
Yosvany Terry siempre supo que su camino sería la música. Tal vez tuvo algo que ver el ejemplo de don Pancho Terry, el Rey del Chekeré, su padre…
Este santiaguero de pura estirpe, multilaureado tanto en Cuba como allende el mar, está catalogado por los más exigentes especialistas “como uno de los más importantes representantes de la creación musical cubana del siglo XX”
Convocan a la BECA DE CREACIÓN DE GUION PARA DRAMATIZADO RADIAL: HACER EL CUENTO.
Estos espectáculos están dirigidos por el cantante Castelio Saborit y forman parte del Corredor del Bolero en Plaza Distrito Cultural
La disponibilidad de los documentos de archivo tiene importantes consecuencias, no solo en la transformación de la administración en una entidad, sino en diferentes ambientes como es en el trabajo, en los diferentes procesos incorporados en el ciclo vital de los documentos.