Jazz que vive
Desde hoy, en La Habana y Santiago de Cuba, comienzan los coloquios que acompañan teóricamente al Festival Internacional Jazz Plaza.
Emisora de la Música Cubana
Desde hoy, en La Habana y Santiago de Cuba, comienzan los coloquios que acompañan teóricamente al Festival Internacional Jazz Plaza.
El patrimonio sonoro está inmerso dentro del patrimonio cultural inmaterial que son los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes – que las comunidades, los grupos, y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su acervo cultural.
Por Joaquín Betancourt Jackman (Premio Nacional de Música 2019) Hace mucho tiempo quienes siguen mis publicaciones y otros amigos, me…
El Premio Nacional de Música 2023 fue otorgado al instrumentista, compositor, orquestador y director de orquesta, Roberto Sánchez Ferrer, quien…
Apparatus es el título de la nueva creación del Ballet Nacional de Cuba que pondrá a consideración del público el…
Miguel Ojeda Díaz (Cárdenas, Matanzas, 29 de septiembre de 1921—La Habana, 10 de enero de 2010), fue un gran laudista…
La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba anunció un concierto el próximo 14 de enero en homenaje al aniversario 80 del…
El video clip «Todas las vidas», del cantautor Tony Ávila y su Grupo es una colaboración de Creartv y Quisicuaba…
Este año se anuncia la realización de unos 50 eventos en toda Cuba para el disfrute y promoción de la…