Iroyé una banda que seduce

Iroyé

Una nueva tendencia musical, aúna sonoridades fusionadas con ritmos y géneros musicales cubanos y foráneos.

El grupo Iroyé,  integrado por jóvenes graduados de las academias de arte, materializan el sueño de llevar al público, melodías, canciones y ritmos seductores con arreglos musicales de muy buen gusto para el disfrute popular.

Desde Radio Cadena Habana, nos acercamos a Rubén García Labaut, guitarrista y director de la joven agrupación para conocer de la labor musical que realizan, en la búsqueda de nuevas maneras de defender géneros como la canción, el songo, la timba, el cha cha cha y  afro fusionado con otros estilos como el funk.

Rubén la música de Iroyé resulta muy atrayente al público. ¿A qué se debe esto?

Yo pienso que es principalmente porque estamos buscando un sello, una sonoridad única, con las influencias de cada integrante de la banda. Por eso estamos llegando a una sonoridad que nos distingue y eso me parece que sorprende al público, considero que es lo más importante en un artista, lograr tener su marca personal.

¿La mezcla de géneros autóctonos y foráneos con letras sencillas los incluye también en la música alternativa?

Sí, esa mezcla nos incluye en la música alternativa, aunque hoy el concepto es un poco más amplio, porque muchos artistas incursionan en varios géneros y mezclan sonidos característicos de su país con otro tipo de géneros, es lo que intentamos hacer, si se toma eso como música alternativa, pienso que nos pueden incluir en éste estilo.

¿La agrupación retoma el formato de vocalista principal y féminas acompañante. ¿Es  una tendencia?

La idea de acompañar al cantante principal con los colores de tres o dos voces femeninas, es para dar un contraste más suave y lo tengo desde la fundación de Iroyé. Porque es algo que caracteriza a varios géneros  de la música americana. Es un elemento que me gusta muchísimo y que pocos artistas adaptan a éstos tiempos, sobre todo en la música hispana, me gusta muchísimo incluir ése color en mis canciones.

¿A quienes corresponde los arreglos y composiciones musicales de la agrupación?

Los arreglos y composiciones me corresponden, pero no puedo decir que soy el único, porque todos los aportes de mi banda son imprescindibles. Cada uno da su granito de arena, al final es un trabajo en equipo y de composición, aunque yo haga la mayoría, no sonaría igual sin la contribución de los integrantes de la agrupación.

A pesar de pertenecer al centro de la música popular,  la discografía  de la banda Iroyé es independiente. De sus fonogramas el guitarrista y director de la agrupación también comenta: Nosotros arrancamos nuestro camino con un disco que grabamos durante la pandemia, titulado  En 3, 2,1. La placa tuvo muchísimo resultado y lo lanzamos poco a poco. El tema el Swing alcanzó más de 100 000 reproducciones en YouTube y eso nos puso super contentos y nos abrió puertas. Le siguió la presentación del tema: «Ésta noche no pasa», en un vídeo clip que ganó los premios Lucas en música popular bailable. A partir de ahí fuimos llamando la atención. Después presentamos otro disco Live jazz plaza 2023, con seis temas en vivo para complacer al público que no había tenido la oportunidad de vernos en concierto. Ahora estamos grabando el segundo disco de estudio y tenemos varios single que lo pueden encontrar en YouTube y en las redes sociales Instagram y Facebook.

¿En qué escenarios podemos disfrutar de Iroyé?.

Nos hemos presentado en varios lugares, pero la Nave 4 de Fábrica de Arte Cubano, nos da la posibilidad de explotar al máximo nuestro show, porque allí llevamos todos los instrumentos que usamos y podemos hacer dinámicas con el público asistente.

El grupo Iroyé, asciende al gusto popular en cada entrega, su vocalista principal Eddimar Chizeca (Nengre) y los nueve músicos que le acompañan, continúan creciendo en cada presentación, para mantener la música cubana en las tendencias musicales más contemporáneas.

Autor