Como parte del homenaje en San Miguel del Padrón a Benny Moré, en un aniversario más de su natalicio, cada 2 años se celebra en el mes de agosto el concurso municipal de interpretación homónimo.
La lid es reflejo del amor de los sanmiguelinos por la música, figura y legado de este fiel exponente de lo mejor del pentagrama nacional, Benny More, a quien unieron fuertes lazos afectivos con el poblado, pues residió en la Cumbre, uno de sus repartos.
En cada ocasión el evento cuenta con la participación de miembros del grupo de artistas aficionados de la localidad y sitios adyacentes con aptitud para el canto. Este 2023 se efectuó los días 24, 25 y 26 del mes en curso en la casa municipal de cultura Olga Alonso González, en la barriada de San Francisco de Paula.
La apertura en su vigésimo quinta edición estuvo a cargo de la cantante Yanela Hernández, instructora de música de la antes referida institución cultural, quien interpretó ʺCómo fueʺ, de la autoría del matancero Ernesto Duarte Brito, popularizada por El bárbaro del ritmo.
Luego desfilaron los 14 concursantes, previamente escogidos por un grupo de expertos; defendieron temas pertenecientes al repertorio de Benny Moré, que hicieron historia y aún continúan en la nómina de lo más gustado por el público nacional y foráneo, en voces de nuevos intérpretes.
Al final de la presentación competitiva y con posterioridad a un exhaustivo análisis en que se tuvo en cuenta valores vocales, entonación y desempeño escénico, se otorgó el primer lugar a José Luis Yorgentes Reyes con la canción ʺDéjame besarteʺ,de la intérprete y compositora cubana Concha Valdés Miranda.
El segundopuestose le concedió a Lizaray Ramírez, con la obra ʺCómo fueʺ, de Ernesto Duarte; mientras Yenisley Acosta Solís fue acreedora de una mención especial con la interpretación de ʺQue hablenʺ.
El jurado estuvo integrado por Reynaldo Herrera, metodólogo de música de la casa de cultura Olga Alonso, por el instructor de música José Raúl Hernández y el profesor en investigación Eliezer A. Mello, todos versados en temas sonoros; en tanto la conducción del espectáculo fue del locutor, escritor e investigador Ángel Manuel.
Al término del certamen, directivos de San Miguel del Padrón dieron gracias a los participantes, al grupo de gestores y a los concursantes, por defender la obra interpretativa de Benny More, cuyo legado se considera parte importante del patrimonio cultural de la nación cubana.