Wemilere 2025: Guanabacoa vibra al compás de África, entre tambores, raíces y hermandad

Wemilere 2025

La música volverá a ser el alma del Festival Wemilere 2025, que llenará de ritmo, color y espiritualidad las calles del municipio habanero de Guanabacoa del 8 al 15 de noviembre, que en su 31 edición, este encuentro de raíces africanas se dedica especialmente a la República de Kenia, la República Democrática Federal de Etiopía y la República de Gambia, naciones hermanas cuyas tradiciones, cantos y símbolos han dejado huellas profundas en la cultura cubana. 

El certamen es, ante todo, una fiesta de la identidad, donde el sonido de los tambores batá, el movimiento de la danza y la fuerza de la palabra se funden en un solo canto al llamado continente negro y a sus descendientes.

El sábado 8 marcará el inicio de los festejos con la apertura del Salón “Lo Africano” (5:00 p.m.) en la Galería de Arte Concha Ferrant, un homenaje visual al legado de Kenia, Etiopía y Gambia. Luego, un cóctel de bienvenida (7:00 p.m.) reunirá a embajadores, artistas y representantes diplomáticos, anticipando el espectáculo inaugural (domingo 9, 8:00 p.m., Parque José Martí), donde la música y la danza afrodescendiente darán cuerpo a la historia compartida entre Cuba y el continente madre.

El lunes 10, la palabra tomará protagonismo en el Foro Literario (10:00 a.m.) en la Casa de la Cultura Municipal, seguido por el Wemilere comunitario en el barrio El Mambí (7:00 p.m.), mientras el martes 11 abrirá la Exposición Internacional (10:00 a.m., Museo Municipal). 

Ese día iniciará también el Coloquio Presencia, un espacio de pensamiento y diálogo intercultural que se extenderá hasta el día 12, junto con la feria “El Libro y las Raíces”. En la calle Pepe Antonio y Martí, la Feria El Diablito (días 12 y 13, de 4:00 a 8:00 p.m.) llenará de color y tradición las tardes guanabacoenses.

El miércoles 12 cerrará el coloquio y abrirá paso a los talleres de danza folklórica (11:00 a.m.), seguidos por wemileres en La Cruz Verde, San José y Béquer (7:00 p.m.). El jueves 13, la Casa de la Trova vibrará con los grupos folklóricos (9:00 p.m.), mientras la comunidad de La Jata (7:00 p.m.) también rendirá tributo a las raíces africanas.

El viernes 14 unirá sabor y cultura con la exposición y degustación de comidas típicas (2:00 p.m.) en la Casa de la Cultura, y el sábado 15 coronará la semana con el Wemilere Infantil (10:30 a.m., Parque José Martí) y la clausura oficial (7:00 p.m.) en el Centro Cultural La Padova, donde los tambores cerrarán el ciclo con un mensaje de unidad, gratitud y memoria compartida entre Cuba, Kenia, Etiopía y Gambia.

Foto: Tomada de CubaSí

Autor