Rumba por toda Cuba

Rumba Timbalaye

Entre el 18 y el 31 de agosto se celebrará la XVI edición del Festival La Ruta de la Rumba, Timbalaye, 2024, evento promotor Internacional de la Cultura Cubana. Según se anunció en conferencia de prensa la cita tendrá su inauguración y clausura en la capital cubana.

El Festival estará dedicado a los Cabildos de Nación, las Casas de Santo (Ilé Ocha) y al aniversario 505 de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. Además en la dedicatoria se incluye el aniversario 30 de la Ruta de las Personas Esclavizadas y el 25 de Timbalaye.

Danza, música, poesía, artes plásticas, audiovisuales, artesanía, se darán la mano en estos días de fiesta rumbera que sucederán en todo el país, con la participación activa de las direcciones provinciales de cultura y las casas de cultura.

En ese sentido, se han programado propuestas únicas en cada provincia: Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Granma y Ciego de Ávila serán las rutas que recorrerá la rumba.

El programa del evento incluye: conciertos, espectáculos, clases de danza, visitas a sitios históricos y coloquios. En esta ocasión están previstas actividades comunitarias así como encuentros en los barrios con personalidades que se distinguen por su conocimiento y su labor dentro de los cultos afrocubanos así como líderes emblemáticos del patrimonio vivo de herencia africana. En esta ocasión participarán delegados de Italia, Brasil y México.

Timbalaye tiene como propósitos generar conciencia sobre la importancia del legado africano, en específico el de procedencia yoruba y promover el desarrollo del potencial endógeno sociocultural vigente en los barrios. Otro de los objetivos es salvaguardar y mantener viva la Rumba, el folclor y la cultura tradicional cubana.

El Festival es la suma de tres líneas paralelas: el espacio del pueblo dedicado a vivir y conectarse con la identidad a partir de la Rumba, el diálogo entre culturas y cultores, expresiones artísticas y poesía y las experiencias para conocer, comprender y disfrutar Cuba desde la Rumba y sus Patrimonios Vivos.

Timbalaye constituye una oportunidad única para lograr la participación activa del pueblo y valorizar la rumba como patrimonio de la nación. Por otra parte, constituye una oportunidad para estimular el desarrollo de capacidades de los proyectos socio-culturales para que pervivan las diversas expresiones que conservan el legado africano.

Fotos: Cortesía del Comité Organizador de Timbalaye

Autor