La banda de concierto Real Maravilloso, bajo la batuta de la joven Yarineidis Llinse Kessell, quien se desempeña además como directora de la Banda Provincial de Conciertos de La Habana, puso a disposición de los públicos su segundo fonograma titulado Real Maravilloso, con la rúbrica del sello cubano EGREM
Integrado por 12 piezas, el disco incluye son; danzón; canción; jazz, además de música latina, con firmas autorales de Pablo Milanés; Adalberto Álvarez; José Antonio Quezada; Arnaldo Rodríguez; Manolito Simonet; del boricua Juan Luis Guerra y del pianista, tecladista y compositor norteamericano Herbie Hancock.
Con el cubano Manolito Simonet en su doble condición de compositor y productor musical el álbum Real maravilloso, se define como plataforma promocional de los géneros tradicionales bailables (antológicos y recientes) de la Mayor de Las Antillas y del Caribe, adaptados al formato de banda de concierto.
La idea original del disco tiene su génesis en una propuesta del representante de la banda Jean François Fourt, y de su directora.
Es el segundo Cd del proyecto, y trata de llevar a las audiencias un material difusor de la sonoridad de la banda y sus múltiples posibilidades interpretativas, a través de títulos como: «Cantos a Shangò»; «Hoy mi Habana»; «Son actual»,; «A Bayamo en coche»; y «La bilirrubina», hasta llegar a una docena de obras.
El CD Real Maravilloso de la banda homónima obtuvo en la recién concluida Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco, 2024, una nominación en la categoría de Música Popular Concertante.
Al álbum Real maravilloso le antecede Shangò, su ópera prima rubricada también por la EGREM.
Real Maravilloso es una formación musical joven creada en noviembre de 2019 que tomó su nombre del libro El reino de este mundo del intelectual cubano Alejo Carpentier.
Foto de José «Tito» Meriño