Viajar por las composiciones de Ernesto Lecuona es siempre un acto de redescubrimiento. Mucho más si al final de ese recorrido puede hacerse de su música una interpretación osada, desenfadada y de reverencia.
Así lo demostraron la cantante Miriam Ramos y el pianista Ernán López Nussa con el CD Siempre en mi corazón. Ernesto Lecuona, ganador del Premio Cubadisco 2011 en la categoría de Cancionística.
El fonograma fue producido por Habana Radio y grabado en los estudios Abdala. Pero es obra del sello La Ceiba, de la Oficina del Historiador de la Ciudad, caracterizado por su trabajo impecable en la producción de discos.
Titulado como la popular canción homónima de Lecuona, “Siempre en mi corazón” contó con la producción artística y la dirección general de Miriam Ramos, mientras que de su dirección musical, arreglos y acompañamiento al piano se encargó Ernán López-Nussa.
Miriam Ramos y Ernán López-Nussa reunieron una docena de temas escritos o musicalizados por el notable compositor. Son en definitiva, brevísimos muestrarios correspondientes a cuatro etapas diferentes en la creación del autor de “La comparsa”. Pero hay que destacar que tanto Miriam Ramos como Ernán López se apropiaron de ellos de manera única y admirable.
Algunas de estas canciones son muy conocidas y versionadas como “Noche azul” y “Se fue”, aunque la cantante y el pianista también incluyeron otras no tan conocidas.
Aunque en el disco se hace evidente la base de jazz que lo trasciende en su totalidad, también conjuga otros estilos musicales. Tal es el caso, por ejemplo, de “Soy razonable”, canción aderezada con aires de bossa nova donde se rinde tributo a Caetano Veloso, músico brasileño que incluyó composiciones de Lecuona en uno de sus discos.
Pero también está el caso de “Canto Siboney”, tema lírico que Miriam Ramos y López-Nussa nos entregan alejado de esa vertiente inicial para que lo disfrutemos de un modo singular y novedoso.
En el CD está representada igualmente la importante labor realizada por el maestro en la musicalización de poemas. Es por ello que Miriam Ramos y Ernán López-Nussa nos sorprenden con un par de ejemplos creados por el compositor a partir de la poesía de José Martí.
Se trata de los versos martianos De cara al sol y Un ramo de flores, aunque también apreciamos musicalizada la poesía de José Serebrier con La Habanera o Mira, y de Gustavo Sánchez Galárraga con Madrigal.
Ante esta diversidad y creatividad, vale la pena recorrer nuevamente la obra de Lecuona. a la manera de Miriam Ramos y Ernán López-Nussa.
El CD de homenaje a Lecuona es parte del trabajo realizado por la intérprete para rescatar la obra de artistas esenciales de nuestro país. Además de dar continuidad al quehacer de Miriam Ramos, el fonograma demuestra que la música de Lecuona se puede abordar con absoluta contemporaneidad porque la buena música siempre perdura.
Miriam Ramos, Ernán López Nussa y el trío de jazz de, compuesto por el percusionista Enrique Plá y el bajista Gastón Joya, regalaron un producción musical que pondera el quehacer artístico de Lecuona.
Sin dudas, valió la pena volcar toda esta creatividad y recorrer nuevamente la obra de Lecuona para devolvérnosla a nuestra época como una señal válida de que la buena música nunca envejece.