El Centro Nacional de Música de Concierto (CNMC) perteneciente al Instituto Cubano de la Música, tiene como propósito fundamental la promoción y desarrollo de la música de concierto y de sus principales exponentes. En sus designios por dar a conocer la labor de pianistas, bandas, instrumentistas, guitarristas, agrupaciones vocales, cantantes líricos y exponentes de la música electroacústica, más allá de las habituales salas de concierto, creó el proyecto Música de Concierto más cerca de tì.
Como parte de esta idea el pianista y repertorista, Huberal Herrera, Premio Nacional de Música 2020, se presentará en concierto a las 4 de la tarde del jueves 8 de agosto en la Sala Argeliers León. En la intimidad de la pequeña sala, ubicada en la calle E entre 15 y 17 en el Vedado, el músico ofrecerá un concierto de lujo de un variado repertorio que incluye obras del romanticismo europeo, de los nacionalismos latinoamericanos, y de autores de las vanguardias del siglo XX.
Como parte también del proyecto, en el espacio Guitarra de viernes, del Museo de Artes Decorativas, situado en la esquina de las calles 17 y E en la capitalina barriada del Vedado, el maestro guitarrista Luis Manuel Molina, actuará el viernes 9 de agosto a las 4:00 de la tarde.
El domingo 11 de agosto a las 2:00 pm la propuesta es con la joven guitarrista Yalit González, en su habitual espacio “Yalit. Arte y Corazón”, en la Casa de Cultura Municipal “Joseíto Fernández” en Centro Habana. La guitarrista actuará junto a sus invitados el quinteto de metales Habana Brass, dirigido por el maestro Igor Corcuera, director Titular de la Banda Nacional de Conciertos de Cuba.
A las 4 de la tarde del domingo 11 de agosto continúan las propuestas del Centro Nacional de Música de Concierto, esta vez en el espacio “En Confluencia” de la Casa del ALBA Cultural, de la calle Línea, con el guitarrista Carlos Ernesto Varona
Fundado el 11 de marzo de 1989, el Centro Nacional de Música de Concierto es el escenario histórico y referencial de la música de concierto en Cuba. Actualmente tiene sede en la propia sede del Instituto Cubano de la Música (ICM), ubicado en calle E % 15 y 17, La Habana. Cuenta con un catálogo de excelencia conformado por cantantes líricos y concertantes, instrumentistas como: (pianistas, guitarristas, flautistas, etc.) diversos formatos de música de cámara (dúos, tríos, cuartetos, quintetos y orquestas), coros y agrupaciones vocales, y exponentes de lo mejor de la música popular elaborada de los más diversos géneros: jazz, trova, fusión y hasta DJs del Laboratorio Nacional de Música Electroacústica. Entre los principales eventos que rectora están: Festival de Música de Cámara; Festival Concurso Internacional de Guitarra de La Habana; Festival Internacional de Coros CORHABANA y Fiesta de los Clarinetes.