<<Yo cuando hablo del tiempo hablo del momento. Porque la vida es eso: momentos>>.
Así definió el artista cubano, Paulo Fernández Gallo, la vida, ésa que le arrebató un trágico accidente automovilístico hace pocas horas.
Su trabajo más reciente estaba centrado en promover la nueva cantera en la música popular cubana, la que consideraba su mayor satisfacción y sobre ella declaró:
<<Es un honor seguir sirviendo a la música cubana, para mí es clave porque resume una serie de valores que están implícitos en nuestra nación. Es un honor servir y vivir para la música cubana. Es un deber como músico y como una de las figuras cimeras de la música popular bailable, porque ya tenemos una trayectoria y a través de nuestro trabajo de más de tres décadas, le hemos dado sentido a la vida de muchas personas. Justamente para mí la música popular bailable constituye una de las más grandes fortalezas de nuestra cultura>>.
Aunque en los últimos tiempos se encontraba enfocado en múltiples proyectos, Paulo FG trabajaba también de manera reservada con jóvenes talentos, para preservar nuestro patrimonio sonoro, a lo que acotó:
<<Participar con los jóvenes, mostrarles la grandeza y las fortalezas de la música popular bailable cubana y ser parte del elenco que promueve y proclama los valores de nuestro pentagrama, siempre será clave fundamental y un orgullo>>.
El lanzamiento de su último disco: Transición, catalogado con el número uno en las listas de éxitos en República Dominicana hoy, evidencia su alcance popular en múltiples escenarios, que incluye a la ciudad de Cali en Colombia y también a Perú.
La placa abarca un compendio de obras que tienen como concepto el recorrido por los 36 años de su orquesta La Élite y 40 de su carrera artística, un trabajo que muestra el tránsito de un siglo a otro en la música del relevante creador.
Recientemente el joven intérprete y productor dominicano, Darían el Apechao, acaba de grabar el tema musical más popular de Paulo FG. Se trata de: «Tú no me calculas», canción que lo catapultó a la fama en la década de los años 90 del pasado siglo; etapa prolífera con el nacimiento de la denominada timba.
Abierto a todo tipo de colaboraciones; géneros como el bolero, el son, la canción romántica y la timba, integraron su repertorio con notable popularidad.
Temas musicales como: «Confío en tí», «Ana Elena», «El bueno soy yo», «Ilusión de Papel» y «Te deseo suerte», entre otros, se convirtieron en algunos de los números musicales más aclamados por el público.
El talentoso y muy cubano intérprete, compositor, productor, promotor cultural y director de orquesta, comprometido con su pueblo, siempre defendió desde su punto de vista, lo más raigal en la isla de la música.
En entrevista exclusiva para Radio Cadena Habana, emisora de la música cubana, el célebre creador también dió testimonio de su disposición en una nueva colaboración con los estilos más actuales:
<<Estamos manejando hacer una producción con el cantante de música urbana el Dray, en lo que será un híbrido, un compendio de estilos para crear un producto único, que tenga un poco de ambos intérpretes>>.
Cuba despide a uno de sus artistas más populares, con múltiples proyectos inconclusos, un creador élite, jovial y versátil, que aportó a la música popular y bailable un estilo inusual y distintivo, aclamado por su público como: El sofocador de la salsa, que le regaló a su patria incontables momentos inolvidables.
En el siguiente video, Alexander Abreu: A Paulo FG con el corazón roto en mil pedazos hoy saco a la luz este dúo. La foto de fondo se hizo el día que le mostré la canción: