Jaime Prats

Jaime Prats

Jaime Prats Estrada (Sagua la Grande, 29 de marzo de 1883 / La Habana, 3 de enero de 1946), fue un flautista cubano, compositor y director de orquesta. También tocó el clarinete, violín, contrabajo y piano Empezó a estudiar música a los siete años, y en 1893 fue a Cienfuegos, donde continuó sus estudios de música, así como una toma de primer grado, donde se graduó a los 17 años.

En 1899 se puede conocer en La Habana tocando flauta en la orquesta de la compañía Opera Azzali, con la que realizó una gira por varios países de América. Luego fue director de la Banda Municipal de Sagua la Grande. Se graduó en el Conservatorio Peyrellade en 1904, y desde 1906 dirigió orquestas de compañías teatrales, de gira con ellos de nuevo a América Central. En 1913 se graduó como Doctor en Farmacia. Trabajó como director musical de la Compañía de Arquimedes Pous cuando se fue a Nueva York.

En 1922 fundó la Banda de Jazz de Cuba en La Habana, una de las primeras de su tipo en Cuba. El personal, todos cubanos, incluido su hijo Rodrigo Prats en el violín, el gran flautista/saxofonista Alberto Socarrs, que más tarde emigró a Nueva York, y Pucho Jiménez en el trombón.

Sus últimos años los dedicó a la enseñanza de la historia de la música en el Conservatorio Iranzo, y dió clases de armonía y composición en el Conservatorio de Ramona Sicard. Él compuso el bolero ”Ausencia”, y otras piezas.

En 1902 regresó a Sagua la Grande, y fue designado director de la Banda Municipal de Música. Posteriormente, y después de una breve estancia en La Habana, se trasladó a Santa Clara; en esta ciudad fue nombrado director de la Academia de Música, la que incorporó al Conservatorio Peyrellade en La Habana.

Más tarde sería contratado como director de la Compañía de Operetas de Esperanza Iris, en la que trabajó junto a José Mauri Esteve. Desde entonces se dedicó al teatro, y con varias compañías recorrió América Central y México, hasta que en 1917 regresó a La Habana y se instaló definitivamente. En 1922 fundó la Cuban Jazz Band, por lo cual se le considera un pionero de este tipo de orquesta en Cuba. Trabajó como director y compositor de la Compañía de Teatro Bufo de Arquímedes Pous, con la que viajó a Nueva York.

Fue profesor de Historia de la Música del Conservatorio Iranzo, y de Armonía y Composición del Conservatorio de Ramona Sicardó.

Muere en La Habana, Cuba; el 3 de enero de 1946.

Fuente: Ecured

Autor