Como parte de las actividades por el aniversario 35 de la escuela cubana de tres y laúd, y en coincidencia con el cumpleaños 505 de La Habana, estudiantes de música de la capital se reunieron en el conservatorio Amadeo Roldan para festejar ambas efemérides.
Fue momento de lujo donde confluyeron alumnos de las escuelas Guillermo Tomás, de Guanabacoa; Paulita Concepción, del Cerro y Amadeo Roldán, de Centro Habana en el mismo escenario, para interpretar obras de destacados autores cubanos como Leo Brouwer; Miguel Matamoros; Arsenio Rodríguez y Joselito Fernández.
En el jubileo se interpretaron además autorías del Maestro Efraín Amador, creador de la escuela de tres y laúd, de su hija Arianna y de José Manuel Rodríguez, afamado cultor e intérprete de la música campesina.
Se escucharon los temas “En el Templo de Mayoaeh” y “Concierto en Sol mayor” del nicaragüense Abraham Delagadillo, en las voces de Erika Leyva y Adán Silveira, respectivamente acompañados por la pianista Doris Oropesa, mientras Erika se volvía a escuchar en “Habanera”, dedicada a los 505 años de nuestra urbe.
El concierto se caracterizó por la diversidad de formatos, hubo solistas, conjuntos, dúos, tríos y orquestas en las que, tres y laúd, fueron los principales protagonistas.
Cada una de las escuelas asistentes demostró cuanto se avanza en sus aulas aunque convencidos que todavíafalta mucho por hacer
La embajadora de Nicaragua en Cuba, señora Guisell Socorro Morales Echaverr, presente en el homenaje, dijo sentirse complacida con el ejercicio de los educandos, quienes mantienen un alto nivel académico a pesar de las limitaciones en el país.
Se reconoció la obra del Maestro Efrain Amador y de su esposa la pianista Doris Oropesa, en el empeño por salvaguardar lo mas autóctono de la música cubana, sobre todo en lo vinculado al tres y laúd.