La agrupación Sonora de La Habana concluyó hace pocos días la grabación de su ópera prima titulada Dale a ver con uno de los sellos discográficos independientes de la capital cubana.
El fonograma lo integran una decena de temas de los cuales 9 son piezas inéditas compuestas y arregladas por Iván Pastrana Palacios director de la agrupación.ría Regla Figueroa Evans
La producción incluye géneros bailables como el son, son montuno, pilón, guaguancó, bolero, chachachá, pachanga, mambo y una versión adaptada al formato en tiempo de bolero del legendario tango “Niebla de Riachuelo“, en la voz del maestro José Luis Arango “El Galeón”, invitado de lujo en este disco.
En el álbum hay también un homenaje a la evolución de los conjuntos desde su surgimiento a la fecha con la obra «Mi chachachá con Boogaloo», uno de los vídeos promocionales de la formación rítmica.
Otros títulos recogidos en el disco son “Dale a ver», “Mi chachachá», “Tres tragos», “Ternura», “Calor cubano», “Sabrosura y pachanga», “Al compás de mi güiro», “Apreta’ito Así» y “Mambo sin letra».
Los géneros recogidos en el Cd respetan el estilo orquestal de los años 40, 50 y 60 del pasado siglo, como estrategia de la agrupación para rescatar la música cubana de ese periodo.
En opinión de Iván Pastrana Palacios, director de la agrupación Dale a ver, es a su vez una exhortación a las nuevas generaciones a seguir cultivando nuestros géneros más autóctonos no solo desde los clásicos conocidos sino a partir de la composición de nuevas obras que enriquezcan nuestra tradición.
En la grabación y edición del disco figuran Alejandro Durán, e Iván Pastrana; la mezcla es de Daniel Legón, Alejandro Durán, e Iván Pastrana; la masterización, de Daniel Legón y la fotografía de Eddy Mendieta, Paula Piñeiro, y Alynn Benítez.
Sonora de La Habana es muy joven aún, tiene una nómina de 9, músicos de experiencia en su mayoría, con una amplia trayectoria internacional, y el formato tradicional de las Sonoras (Bajo; Piano y Tres; Trompetas; Tumbadora/Bongó; Timbal y 2 cantantes).