Claudio Rodríguez: un año de gratitud, música y crecimiento

Claudio Rodríguez

Este 2025 ha sido un tiempo pleno de alegrías y reconocimientos en mi carrera artística, expresó a Radio Cadena Habana el cantante Claudio Rodríguez, con una alegría que refleja la fuerza de sus palabras. 

Y continuó explicando el joven artista que se siente honrado por el Diploma de Apreciación entregado por Radio Punto Latino en Sydney, Australia, y el Reconocimiento del Palacio de los Torcedores en su centenario, distinciones que resultan más que premios; son muestras de que su música trasciende fronteras y llega al corazón de la gente.

Recientemente tuvo el privilegio de participar en el documental Voces del Feeling, invitado por la maestra Rosalía Arnáez y es la primera vez que forma parte de un proyecto cinematográfico, lo cual ha sido una experiencia enriquecedora y emocionante. Añadió Claudio Rodríguez que pudo mostrar que incursiona en otros géneros musicales y defender nuestras raíces a través de este audiovisual.

En otro momento señaló que sus canciones “Amorcito Mío”, “Bailar Contigo” y la más reciente “Como Te Quiero Yo”, han tenido una cálida acogida en los medios, con esta última alcanzó el top ten nacional, lo cual reafirma cada día su responsabilidad y amor por la música, así como el deseo de seguir aprendiendo y creciendo, siempre con respeto al público que lo sigue.

Actualmente Claudio graba su próxima producción discográfica bajo la dirección del maestro Germán Nogueira, quien fue también productor general de su álbum Deja Que Te Diga. Trabajar nuevamente al lado del gran compositor me llena de alegría; aseguró el talentoso artista, mientras señaló: apuesto por la variedad de géneros y sonoridades que caracterizan mi estilo, aunque prefiero reservar detalles para el momento oportuno.

Lo más bello de esta carrera es el contacto con el público y la emoción que eso genera. Este año he tenido el privilegio de presentarme en espacios como el Teatro América, los centros culturales Entre Dos y La Pérgola, así como en festivales y plazas de varios municipios de la capital, La Casa del Alba y el Pabellón Cuba. También he actuado en provincias, lo que amplía mi conexión con la Isla, destaca el joven vocalista habanero.

Asimismo, el intérprete añadió que quienes lo conocen saben de su amor por la radio, y en este 2025 tuvo la oportunidad de grabar un jingle dedicado al Festival Nacional de la Radio Cubana, difundido en todas las emisoras. Además, fue invitado al evento en Camagüey, donde compartió en vivo con radialistas de todo el país, experiencia maravillosa que lo hizo sentir aún más cercano a la tierra agramontina, con la que siente una conexión especial.

Hace pocos días, durante la Gala del Centenario del Palacio de los Torcedores, recibió un reconocimiento muy especial. Agradece siempre al maestro Jorge Rivas por confiar en él y por permitirle formar parte de proyectos que reúne a excelentes artistas. Pronto estará en la televisión nacional presentando nuevos temas y continúa trabajando con enfoque y dedicación bajo la guía del maestro Germán Nogueira, además de colaborar en otros proyectos paralelos.

Este 2025 es para Claudio Rodríguez un capítulo de gratitud, trabajo y música que sigue latiendo con fuerza, una historia que quiere compartir con todos los que le acompañan en su camino.

Autor