La Orquesta Failde celebra trece años de trayectoria con su más reciente álbum, Caminando Piango Piango, lanzado el 30 de mayo de 2025. Este disco es un homenaje a la tradición del danzón y la música cubana, al tiempo que incorpora fusiones con salsa, son y ritmos tropicales, acercando la riqueza sonora de Cuba a nuevas generaciones sin perder la esencia de sus raíces.
Radio Cadena Habana pudo comunicarse con Ethiel Faílde, director de la agrupación, y tener detalles del álbum compuesto por nueve canciones que muestran la versatilidad y creatividad de la agrupación. “¿Dónde Estabas Tú?” cuenta con la participación de Andy Montañez y combina la fuerza vocal de su invitado con arreglos de música tropical contemporánea.
“Varadero” y “El inquieto Joseíto” mantienen la base danzonera clásica, pero con un pulso renovado que demuestra la capacidad de la orquesta para modernizar el género. “Que Viva Changó” añade matices de salsa al repertorio, mientras que “La Llorona”, con la emblemática voz de Omara Portuondo, se convierte en un punto alto del álbum, fusionando romanticismo y tradición tropical.
Otro tema, “Yiri Yiri Bom”, llega con la colaboración de Eugenia León, primera vez que la cantante mexicana y la orquesta cubana graban cumbia en versión estudio, explicó a Radio Cadena Habana Ethiel Failde.
Igualmente, “Sigue Ese Camino” explora ritmos más rumberos y timba, mostrando la amplitud del trabajo instrumental de la orquesta, mientras que “Aquellos Ojos Verdes”, interpretado junto a Gaby Moreno, ofrece un enfoque melódico que combina danzón y canción tropical.
La edición en CD incluye además “Danzón para la Espera”, con la participación de Silvio Rodríguez, que aporta un toque de cantautor y profundiza en la conexión del álbum con la cultura musical cubana.
“Caminando Piango Piango” ha sido reconocido tanto nacional como internacionalmente y fue nominado a los Latin Grammy Awards 2025 en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional. Ethiel Failde añadió que el disco no concursó en Cubadisco 2025 porque no estaba listo, por lo tanto, le toca concursar el año que viene. Actualmente la agrupación anuncia interpretar estos temas en su próximo concierto en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo 16.
Trece años después de su fundación, la Orquesta Failde ha logrado consolidarse como un referente de innovación dentro de la tradición, mostrando que el danzón —declarado Patrimonio Cultural de la Nación en Cuba— puede evolucionar y fusionarse con otros géneros sin perder su identidad. Caminando Piango Piango es, sin dudas, un testimonio de pasión, excelencia y amor por la música cubana, que celebra la historia y proyecta su futuro con creatividad y orgullo.
Ethiel Faílde es tataranieto de Miguel Faílde, el compositor matancero reconocido como el creador del danzón a fines del siglo XIX.
Esta conexión familiar refuerza la dimensión histórica y patrimonial de su trabajo: no solo interpreta y reinventa el danzón, sino que también representa la continuidad de un legado familiar profundamente ligado a la identidad musical cubana. Su labor con la Orquesta Failde combina respeto por la tradición heredada con innovación contemporánea, lo que ha contribuido a que el danzón siga vivo y relevante dentro de la música cubana actual.
