Caballero Andante: un latido musical del Teatro Playback en Cuba

Teatro Playback

Desde la riqueza expresiva de la música cubana, nace una experiencia teatral distinta: el Teatro Playback, en la cual la improvisación sonora y emocional se funde con historias reales del público. 

Sobre dicha forma de hacer teatro, Radio Cadena Habana dialoga con Roberto Dávila, actor y director del grupo Caballero Andante.

¿Cómo definiría el Teatro Playback y qué lo diferencia de otras formas teatrales?

Es una forma de improvisación, pero no cualquier improvisación: se construye a partir de las historias reales que el público decide compartir en cada función. Lo diferencia justamente ese vínculo profundo con el auditorio. No representamos una obra escrita, sino emociones vividas, transformadas escénicamente con sensibilidad y respeto. Es un acto de escucha, confianza y devolución artística.

¿Qué papel ocupa la música en este tipo de teatro?

La música es esencial. No está para ambientar, sino para dialogar con las emociones. Nuestro músico no está en un segundo plano: es un actor sonoro. Escucha la historia, siente el ambiente y, a partir de eso, crea música en tiempo real. Esa sonoridad no está escrita ni ensayada, nace en escena y se vuelve parte del tejido emocional de cada función.

¿Qué tipo de instrumentos utilizan y cómo aportan al carácter cubano del espectáculo?

Trabajamos con instrumentos muy vinculados a las raíces criollas: un batá, una tumbadora pequeña, un instrumento similar al chequeré y una maraca muy particular, que llamamos “chiqui”. Son sonidos que remiten a lo cubano, a lo ancestral, usados con total libertad expresiva. Incluso, cuando el músico no ha nacido en la mayor de las Antillas, termina impregnado de esa energía. La cubanía no se impone: se respira, se transmite, se vive.

Háblenos del grupo Caballero Andante. ¿Cómo nace y cuál es su propósito?

Caballero Andante nace del deseo de crear un teatro que escuche, que se conecte con la vida cotidiana de las personas. Somos un grupo comprometido con el Teatro Playback y con el valor de las emociones compartidas. Nuestro propósito es claro: transformar vivencias en arte vivo, efímero, pero profundamente humano. Cada función es irrepetible porque depende de quienes estén presentes y de lo que decidan ofrecer.

¿Dónde y cuándo se pueden ver sus presentaciones?

Estamos presentándonos los primeros sábados de cada mes, a las cinco de la tarde, en Espacio Teatral Aldaba, ubicado en calle 114 #3905, entre 39 y 41, en Marianao. Es un sitio íntimo, ideal para este tipo de dramaturgia donde el silencio, la música, el gesto y la emoción construyen una experiencia única. Las funciones no se graban, porque lo que sucede pertenece al instante y a quienes lo viven.

¿Qué cree usted que se lleva el público al final de una función?

Considero que se lleva una experiencia emocional genuina. No solo quienes comparten sus historias, también quienes escuchan y observan. A veces, sin decir una palabra, el público se siente reflejado. La música, el cuerpo y la emoción crean un puente de humanidad. Eso deja huella.

¿Desea agregar algo más?

Solo agradecer a todas las personas que han creído en este proyecto, en especial a Irene Borges, nuestra directora general, y al frente de Espacio Teatral Aldaba, cuya entrega ha sido fundamental para que Caballero Andante siga creciendo con autenticidad y sentido.

Muy agradecida le está Radio Cadena Habana, profesor Roberto Dávila, por esta entrevista y por el trabajo maravilloso que hacen en la comunidad. Éxitos en cada nuevo proyecto.

Autor