Por: Gilda Fariñas Rodríguez
El arte tiene, a veces, misteriosas maneras de enlazar sus expresiones. Basta, quizá, que las musas surjan de la magia para que fluya el milagro de la creatividad. Entonces, de la mano de experimentados maestros se revela la alquimia: música y pintura a un solo compás.
De esa mixtura contiene mucho el proyecto Boleros Cubanos and More, una colaboración impulsada por David Perkoff, músico y productor de Estados Unidos, junto a intérpretes y creadores de la isla. Integrado por 23 temas de “icónicos compositores”, este material discográfico participará en la Feria Internacional Cubadisco 2025, anunciada del 18 al 25 de mayo próximo, en La Habana.
El trabajo presenta, además, la singularidad de acompañar su diseño visual con obras del artista de la plástica Manglar (Ramón Rodríguez). Justamente sobre los detalles de esa combinación estética, conversa CubaSícon el pintor.
A modo de antecedente, Manglar recuerda la experiencia vivida con un primer sencillo —y la participación, también, del flautista estadounidense— dedicado a los niños y en cuyo diseño gráfico se utilizó un grabado realizado por su esposa Mary Cary Díaz y Daniela, la hija de ambos. “Es decir, Perkoff ya conocía muy de cerca el desempeño de nuestra labor artística”.
Bajo el nombre Jugando y jazzeando, desde un jardín cubano, significó una propuesta novedosa y atractiva al reunir ritmos de Cuba y foráneos poco comunes en el ámbito infantil. Entre los géneros incluyó mambo, Latin jazz, chachachá…”, detalló Manglar.
A todas luces, atrapado en esa admiración confesa por las fértiles raíces y tradiciones que dan fama a esta tierra insular, Perkoff buscó inspiración nuevamente para concebir otras experimentaciones sonoras y culturales. Y, por supuesto, en tales osadías no podía faltar lo pictórico que añade un valor extra a la visualidad del producto.
Por lo que el regreso al arte creativo de la familia Rodríguez Díaz debía ser un rasgo endógeno de su propósito discográfico. En esta ocasión Perkoff optaría por obras originales concebidas por Manglar mediante la técnica de collages sobre cartón para la portada e interiores del fonograma.
Músicos como Bobby Carcassés, Emilia Morales, Milada Milhet, Félix Valoy Jr, Freddy Vera, Tony Lazcano, Belinda Guerra, Carlos Castañel y el propio David Perkoff, ponen voz y melodía a inolvidables baladas. Entre ellas “Historia de amor”, “Contigo en la distancia”, «Plazos traicioneros”, “Lágrimas negras”, “Quizás, quizás”, “Obsesión”.
Con la dirección y producción general de David Perkoff, el disco está avalado por un formato de coros, flautas, guitarra, percusión, piano y fliscorno. Esta entrega armoniza «una celebración sincera de canciones atemporales”, al tiempo que evoca “autores, compositores con su presencia lírica y musical antológica cubana, latinoamericana e internacional”.
Calificado de elegante y exquisito, Boleros Cubanos and More goza desde ya del privilegio de recompensar una relación de “amistad y amor compartido” por el gusto a la excelencia del patrimonio sonoro de Cuba. Y donde la obra pictórica de Manglar entona su propia sinfonía.
Fuente: CubaSí
En la foto: El artista de la plástica Manglar (a la derecha) junto al flautista y productor estadounidense David Perkoff. Foto: Cortesía de Manglar.