Gala en saludo al Grito de Dolores en La Habana

Cuba México

Este domingo 15 de septiembre, la Embajada de México en La Habana presentará una gala para conmemorar un aniversario más del Grito de Dolores, evento histórico que marca el inicio de la Guerra de Independencia mexicana, ocurrido en la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

La gala tendrá lugar a las 5 de la tarde, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. El acto comenzará con la interpretación de los himnos nacionales de Cuba y México. Este evento contará con la participación de artistas locales y mexicanos así como de estudiantes de música de ese país que se unirán a los integrantes de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Amadeo Roldán, de La Habana.

Según anunció, en exclusiva para la web de Radio Cadena Habana, la Maestra Idalgel Marquetti, directora titular de la Orquesta Sinfónica de Amadeo Roldán, el programa incluirá interpretaciones de obras emblemáticas mexicanas como: «El trompo», «La morena», «Agua chica», «Dios nunca muere», «La guanábana», «La Persignada», «Guadalajara» y «Recordando a México».

La gala ha sido organizada por la Embajada de México en La Habana con el objetivo de celebrar sus Fiestas Patrias, difundir la cultura del pueblo azteca y fortalecer los lazos culturales entre ambos estados hermanos.

Los gobiernos de Cuba y México han mantenido relaciones diplomáticas ininterrumpidas desde su establecimiento en el año 1902. Ese país fue el único que mantuvo una posición soberana y no rompió sus relaciones con la Isla tras el intento estadounidense de bloquear y aislar a la Mayor de las Antillas.

Por otra parte, la historia, la música y las tradiciones del pueblo azteca tienen en Cuba una fuerte aceptación, un gran arraigo y reconocimiento. No podemos olvidar que esa tierra inspiró a Juan Almeida Bosque a escribir su inolvidable tema titulado “La Lupe”.

Muchos boleros, rancheras, corridos y huapangos, firmados por autores clásicos mexicanos como: Consuelo Velázquez, José Alfredo Jiménez, Tomás Méndez Sosa, Manuel Esperón, Chucho Monge y Juan Gabriel, entre otros, gozan de la preferencia del público cubano.

Ambas naciones están unidas no solo por los géneros musicales que comparten (el son, el danzón y el bolero), sino también «por defender sus soberanías, lo cual les ha forjado una fuerte amistad», dijo recientemente el Jefe de Gobierno mexicano, Martí Batres Guadarrama durante la apertura del Centro Cultural México-Cuba Benny Moré en homenaje al aniversario 105 del natalicio del gran sonero cubano, conocido internacionalmente como el Bárbaro del Ritmo.

Imagen: Tomada de la web de Radio Rebelde

Autor