Juan Formell: el mejor fotógrafo sonoro de Cuba

Juan Formell

Juan Formell cumple 82 años hoy, y Cuba lo recuerda en presente. El bajista, compositor, y creador de los Van Van siempre estuvo consciente de la responsabilidad social de su orquesta, y supo como nadie decir las cosas, a través de la música, a nuestra manera.

Desde 16 años ya tenía que cargar con un  contrabajo por todo Marianao hasta la zona de la playa (en el litoral), para tocar con algunos compañeros en los bares y cabaretuchos de mala muerte.

Después de los cambios sociales de 1959, aprovechó la nueva era para tocar en la Banda de la Policía Nacional Revolucionaria. Dos años después en 1961, pasó a la Banda del Ejército de Occidente. En esta etapa le ayudó mucho la diversidad de repertorios que se tocan en una banda. No fue el mejor momento de Juanito, pero seguía a la caza de la oportunidad para hacer algo nuevo.

Sobre 1963 pasó a tocar en el club Barbarán en el combo de Rubalcaba (Guillermo González). Ahí comenzó a tocar una música más afín a su juventud de 21 años. En  este club bailaba Naty, la que se convirtió en su esposa.

Del Barbarán, en 1966 pasó al cabaret Caribe, donde participó en el show Madame pa´cá, dirigido por Silvano Suárez y la dirección musical de Juanito Márquez con el pianista Carlos Faxas. Es la etapa en que Revé lo conoce y le echa el ojo para llevarlo a su orquesta.

Una vez terminado el espectáculo, en 1967, lo capta Revé. Eran los tiempos de los preparativos de la zafra de los diez millones y, llegaron a tocar en albergues y campamentos de caña. No descansaban, estaban en carnavales, fiestas de pueblos, espectáculos de TV, teatros, cabarets.

Ya para 1969, el hombre llegó a la luna y, Juan Formell quiso hacer su propia banda para extenderse en la creatividad de todas sus ideas que eran muchas y buenas.

Desde el 4 de diciembre de 1969, hasta su fallecimiento en el 2014 durante 35 años, los Van Van no pararon de tocar para el gran público, en variados escenarios internacionales. Llevaron la música a casi todo el mundo. Representaron la música bailable de su tiempo. Fueron la culminación del boom de la salsa y la timba cubana. Presidieron ese gran fenómeno musical de fin de siglo, un verdadero suceso de la historia de la música popular bailable cubana.

Nunca sabremos a ciencia cierta cuántas horas de vuelo tuvo Juan Formell con Los Van Van, cuántos kilómetros recorrieron, en cuántos escenarios, carnavales, recitales y fiestas tocaron. Dejaron su vida en la carretera para dar alegría y felicidad a muchos bailadores.

Juan Formell alcanzó todos los honores que merecía: En 1976, recibió el reconocimiento del pueblo de Barranquilla. En 1988 le es otorgada la Placa de reconocimiento de la ciudad de Quito, Ecuador, y el propio año recibe la medalla Alejo Carpentier. En 1989 es acreedor del Premio de la popularidad.

En el 2002, la Orden Félix Varela de Primer Grado, por acuerdo del Consejo de Estado. En el año 2003 fue acreedor del Premio Nacional de Música. En el 2008 el Premio Mundial Especial de la Música, otorgado por el jurado de la World Entertaiment Organization (WEO).

Recibió en 2010 el Doctorado Honoris Causa del Instituto Superior de Arte (Isa) y también la Llave de la Ciudad de Cárdenas, uno de los símbolos oficiales que otorga la Asamblea del Poder Popular en ese municipio de la provincia de Matanzas a visitantes ilustres.

En 2013 recibió el Premio WOMEX al Artista. El premio es otorgado desde 1999 a figuras relevantes de la música internacional como reconocimiento a la excelencia musical, la importancia social, el éxito comercial, el impacto político y la trayectoria de dichos proyectos, desglosados en tres categorías: Premio Womex para Artistas, Premio Womex a la Excelencia Profesional y Womex Label Award.

En 2013 la Academia Latina de Grabación, decidió reconocer con el Grammy Latino Especial a la Excelencia Musical al compositor y director de orquesta cubano Juan Formell.

En la ciudad norteamericana de Los Ángeles, la Academia hizo saber que este lauro enaltece «a artistas que han realizado contribuciones creativas de importancia en sus carreras» y en el caso del cubano puntualizó: «Juan Formell es la verdadera definición de un innovador de la música».

Al conocer los resultados de los Grammy Latino 2013, Formell expresó: «Me siento honrado y quiero compartir esta alegría con todos los músicos de nuestro país».

Autor