Silvio Rodríguez: abrazo de generaciones en la escalinata de la Universidad de La Habana

Silvio Rodríguez

El viernes 19 de septiembre de 2025 la escalinata de la Universidad de La Habana se llenó de historia y emoción al recibir a Silvio Rodríguez, el trovador que ha acompañado a varias generaciones con su guitarra y poesía. 

A sus 78 años de edad, el cantautor inició su gira latinoamericana en este emblemático lugar, donde su música ha resonado desde cuatro décadas antes, cuando una joven estudiante acudía a sus conciertos y luego lo hacía con su hija pequeña.

Hoy, esa hija, ya adulta, lleva a su propia hija a vivir la misma experiencia. Varias generaciones unidas por los temas que han marcado sus vidas: «Ojalá», «Te doy una canción», «La maza», «Unicornio». Canciones que, más que letras, son memorias compartidas, luchas y esperanzas.

El concierto del viernes 19 fue un reencuentro con la memoria colectiva. Silvio, acompañado de varios músicos, ofreció un repertorio que abarcó desde sus primeros éxitos hasta sus composiciones más recientes. Interpretó temas como «Alas de colibrí» y «Sueño con serpientes», junto a títulos de su último disco, «Quería saber», como «Para no botar el sofá» y «Nuestro después». También rindió homenaje a otros trovadores cubanos, interpretando «Créeme», de Vicente Feliú y «Te perdono», de Noel Nicola, así como a Pablo Milanés, al cantar «Yolanda».

La presencia de jóvenes y adultos en el público reflejó el legado vivo de Silvio Rodríguez, cuya música sigue siendo un faro de esperanza y resistencia en Latinoamérica. Este concierto no solo marcó el inicio de una gira, sino también la continuidad de una tradición musical que ha unido a Cuba y a los demás países de la región en torno a la poesía y la canción.

Foto: Tomada de La Jiribilla

Autor