Camerata Vocale Sine Nomine, una opción musical a favor de los nuevos tiempos

Camerata Vocale Sine Nomine

La Camerata Vocale Sine Nomine, perteneciente al Centro Nacional de Música de Concierto (CNMC), es un coro de cámara masculino surgido en 2003 bajo la dirección de Enrique Feliú O’Relly. Incorpora, además de las voces habituales de tenor, barítono y bajo, de los coros masculinos, la voz de contratenor, lo que convierte a la formación vocal en el formato ideal para cantar música antigua de los siglos 15, y 16 hasta la primera mitad del 18.

Cinco años después de su fundación, la profesora Leonor Suarez Dulzaides asumió la dirección del grupo. Mantuvo dentro del repertorio la música antigua, pero no como base principal del repertorio, pues a partir de la entrada de Dulzaides la agrupación ejecuta también música contemporánea sacra y profana, cubana de la cancionística, y bailable, entre otros estilos que llegaron para ampliar la variedad sonora del formato.

Durante su trayectoria La Camerata… ha experimentado cambios en el número de integrantes, según comentó su directora a la página web de Radio Cadena Habana: «Esto fluctúa al resultar difícil mantener una cifra exacta por la escasez de vocalistas de este tipo que enfrenta el país. En este momento tenemos 7 integrantes: 1 contratenor soprano, 2 contratenores altos, 1 tenor, 1 barítono y 2 bajos, aunque el número idóneo es 12 para hacer todo tipo de música destinada a formato pequeño».

La cantera de La Camerata… es muy diversa, entre ellos está Ubail Zamora, primer contratenor egresado del ISA y profesor de canto lírico, es el único fundador que aún forma parte de la agrupación ininterrumpidamente, ha habido también graduados de canto, de otras especialidades, e instrumentistas.

Según comenta su directora el grupo ha estado abierto a músicos que sin tener títulos tienen buena voz, buen oído, buen gusto musical y disposición de superarse.

En lo relacionado con los Cd la Camerata atesora Retrato acapella, bajo la dirección de Alexis Rodríguez y 2 de música catedralicia cubana, uno con obras  de Cayetano Pagueras y el otro de Juan París, ambos álbumes recibieron premio Cubadisco en la categoría de Música de Cámara. En ambos casos el grupo estuvo acompañado por la orquesta del Liceo  Mozartiano de La Habana, bajo la dirección del maestro José Antonio Méndez (hijo).

Como parte también de su desarrollo fonográfico participó en un disco conjunto con el Coro de Cámara Exaudi, con música de Esteban Salas, acompañado de igual manera por  la Orquesta del Liceo Mozartiano de La Habana, bajo la égida de José Antonio Méndez.

El  más reciente fonograma fue Bonito y Sabroso, con música cubana actual  y virreinal latinoamericana. En la grabación de los diferentes discos intervinieron las disqueras: EGREM; Colibrí La Ceiba, y Colibrí. 

Con el tiempo y la experiencia, Leonor Suarez Dulzaides, directora actual de La Camerata…  trazó su propio ideal estético interpretativo y los caminos por donde transita la agrupación, que hoy exhibe su quehacer en diferentes escenarios de la capital.

Por último la directora de la agrupación informó que quienes estén interesados en cantar en coros deben dirigirse a los directores o representantes de esos formatos para presentarse a las pruebas de aptitud y de esta manera pasar a engrosar la nómina de quienes defienden la música de cámara.

La Camerata Vocale Sine Nomine es una de las agrupaciones de música de cámara más representativas del país. A pesar de la escasez de músicos que hoy muestra, se sobrepone a las limitaciones y hace un trabajo meritorio y digno con el objetivo de mantener los estándares del género.

Foto: Tomada de CubAhora

Autor