Hay artistas que se recuerdan por su técnica, y otros que se veneran por lo que encarnan. Alfredo O’Farrill Pacheco, Premio Nacional de Danza 2024, pertenece a esta última estirpe: su arte trascendió el escenario para devenir enseñanza viva, herencia espiritual.
Este 11 de septiembre a las 10:00 a.m., en el Salón Solidaridad del Hotel Habana Libre, se estrenará el documental Papá Shangó, obra audiovisual dirigida por el artista Pedro Pedro Maytín, que rinde homenaje a una de las figuras más queridas y trascendentes del folclor cubano.
Maytín, reconocido por su sensibilidad para retratar las artes escénicas cubanas, ha desarrollado una carrera como documentalista centrada en la memoria cultural de la mayor de las Antillas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran: Un río de aguas siempre renovadas, sobre el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, y Santiago. La gloria eres tú, dedicado a la vida y legado del maestro Santiago Alfonso. Su estilo combina profundidad investigativa con una mirada artística que da vida a los archivos, los rostros y las historias que retrata.
En Papá Shangó, Maytín logra construir no solo un retrato del artista, sino un mapa espiritual del maestro Alfredo O’Farrill, en tanto el documental transita por momentos claves de su vida: desde su brillante trayectoria como primer bailarín del Conjunto Folklórico Nacional, hasta su legado como pedagogo en el Instituto Superior de Arte (ISA).
Pero más allá del recorrido biográfico, la obra revela el alma del maestro: su vínculo con lo sagrado, su legendaria interpretación del orisha Shangó —que le valió el apodo que da título al documental— y su visión de la danza como una manifestación profunda de identidad, cultura y resistencia.
Gracias a la sensibilidad del realizador, el audiovisual se convierte en un testimonio emotivo y necesario, donde amigos, discípulos y artistas celebran la grandeza de un hombre que hizo de la danza un lenguaje venerable.
Foto: Tomada de Granma