El viaje artístico del Dúo Gminis

Dúo Gminis

En el panorama de la música cubana contemporánea resuenan las voces de dos jóvenes naturales de Cárdenas, Matanzas, que llegaron a La Habana con la frescura de nuevos ritmos. Ellos integran el dúo Gminis, y son los gemelos Yaisel y Yasiel Morejón Coffigny, conocidos artísticamente como Paul y Joni. Recientemente, estos cantantes, bailarines y modelos, recibieron el Premio de la Popularidad y en la categoría de música urbana en el concurso del programa de televisión Cuerda Viva.

Agradecen a su madre, Mercedes, quien los motivó a integrarse a las actividades culturales de su ciudad natal, al llevarlos a la Casa de la Cultura de Cárdenas. Desde sus primeras incursiones en el mundo aficionado, como parte del coro Astro Rey, bajo la dirección del maestro Reynaldo Montalvo, Gminis comenzó a cimentar la técnica vocal que hoy los distingue.

En la agrupación coral Astro Rey aprendieron no solo afinación, sino también la proyección escénica necesaria para impactar en cada presentación. Por eso no olvidan a ese primer maestro que sembró sueños y sentó las bases de un dúo que hoy se afirma como profesional.

Confiesan que en la infancia tarareaban en casa algunos temas de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, íconos de la trova cubana, quienes les imprimieron la profundidad artística que marca la identidad del dúo.

Durante la adolescencia continuaron dentro del movimiento aficionado, en el Coro Sin Palabras, donde se destacaron como bailarines, cantantes e incluso debutaron en la actuación. Además, tuvieron la posibilidad de participar en muchos concursos y festivales pioneriles hasta que lograron integrar el Cuarteto Joyas, que le rinde tributo al legado de Los Zafiros.

El traslado a La Habana fue clave. La capital cubana les ha brindado muchas oportunidades que han sabido aprovechar. Ese cambio amplió su horizonte musical y les permitió explorar géneros más allá del canto coral y el movimiento aficionado de Cárdenas.

Desde hace cuatro años integran el catálogo de la Empresa Musical Ignacio Piñeiro, luego de presentarse a una audición con la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, que lidera el maestro Hugo Oslé.

El dúo Gminis, fundado hace casi dos décadas, se distingue por su versatilidad. No se limitan a un solo género; transitan por la salsa urbana, el pop, el afrobeat, el R&B y el feeling. Los hermanos han consolidado un estilo propio con la colaboración constante del productor Adrián Izaguirre.

Ya cuentan con su primer disco, grabado de manera independiente, y con su videoclip, Cupido, dirigido por Gerdan Soto, una experiencia clave que marcó un antes y un después en su carrera, y que ya tuvo su estreno en el programa de televisión Los Lucas. Además, trabajan en la producción del EP La Esencia, que contiene seis temas con variedad de géneros del repertorio nacional e internacional.

Hoy, Gminis enfrenta un futuro prometedor, conscientes de que continuarán conquistando corazones con su música y ampliando su trabajo hacia el canto, la danza y el modelaje. Su reciente nominación en la categoría de música urbana a los Clevenard Radio Music Awards, que se celebran en Palma de Mallorca, España, refleja el crecimiento y reconocimiento internacional de su propuesta.

En cuanto a sus influencias, destacan a Michael Jackson como gran referente artístico, y a Benny Moré, ícono indiscutible de la música cubana. En la danza, también admiran al Rey del Pop y a Chris Brown por su energía, innovación y conexión escénica. En la moda, aunque no siguen a alguien en específico, se inspiran en el Black Dandyism, un estilo que refleja elegancia, originalidad y autenticidad, valores que buscan transmitir en su trabajo.

¿El futuro de Gminis? Mucho más que música: la promesa de un arte que sigue latiendo al ritmo de sus sueños inagotables.

Foto: del perfil de Facebook de Cuerda Viva

Autor