Versus de Lady Laura o un disco como catarsis

Lady Laura

Por: Thalía Fuentes Puebla

Con su álbum Versus, Lady Laura no solo se alzó con el Premio Cubadisco 2025 en la categoría de Pop Urbano, sino que redefinió su carrera artística. Este trabajo, producido por Jessee Suárez y Carlos Cartaya bajo el sello Egrem, es un viaje íntimo que fusiona pop urbano, baladas, bachata y salsa, con un claro sello cubano. “Era importante marcar un antes y un después”, confesó la artista en entrevista a La Jiribilla. Lo sabe Lady Laura y deviene alerta para todo aquel que escuche el disco: cada letra y acorde es una búsqueda de su identidad más auténtica.

Varias veces lo recalca en la entrevista: para la artista Versus representa un “encuentro con mi propio yo”. El título alude a su lucha interna por mostrar facetas desconocidas: “Muchos me asociaban solo con lo urbano, pero aquí canto baladas y temas que amo desde niña”. Canciones como “Ahora me río yo“ —que ella considera personalmente reveladora— abordan temas universales, como la resiliencia y el empoderamiento femenino. “Habla de esos momentos en que la vida te fortalece”.

El hilo narrativo del álbum parte del amor como centro del universo. Si hablamos metafóricamente, —añadió— cada canción aborda un poco de todo: esperanza, decepción, amor, pasión, dolor y, más que nada, la alegría. El proceso de grabación se adecuo a ese misma línea y Lady Laura lo calificó como “personal, íntimo, coherente y relajante”.

El disco contó con la participación de destacados instrumentistas de la escena musical de la mayor de las Antillas como Rodney Barreto (percusión) y Eduardo Sandoval (trombón), quienes inyectaron a los arreglos la esencia cubana que buscaba la intérprete. Las letras, coescritas con Suárez y Cartaya, priorizaron el empoderamiento: “Jessee me preguntó: ‘¿Qué quieres que la gente vea de ti?’”. El resultado incluye joyas como “Soy una mujer”, tema que la cantante describe como “un homenaje a nuestra fuerza y sensibilidad”.

Aseguró que no quería clichés, sino historias reales, por eso algunas canciones duelen… porque son verdades. Sobre el empoderamiento femenino, la cantante mencionó el tema “Soy una mujer“, que más que una canción es un manifiesto. “Quise plasmar esa dualidad: somos fuertes, pero también vulnerables. En el estudio, hasta los músicos se emocionaron al grabarlo”, compartió, enfatizando cómo el disco busca inspirar a otras mujeres: “Que se escuchen y digan: ‘esta soy yo’”.

Aunque el pop urbano predomina, Versus integra merengue, bachata y hasta jazz cubano. “Es inherente a nosotros los artistas cubanos destacar nuestros ritmos autóctonos”, afirmó. En cada tema hay un pedazo de nuestra identidad. “No podía hacer un álbum sin honrar lo que soy: una artista cubana. Por eso incluí esos guiños al son y la rumba, aunque el disco navegue por géneros urbanos. Es nuestra sangre musical”, confesó Lady Laura.

Si preguntas si existe algún elemento escondido en la grabación (mensaje subliminal, sample curioso, técnica innovadora) que los oyentes podrían descubrir con atención, la artista dijo que no se atrevería a decir que si… pero tampoco que no, “la mayoría de las veces que acontece algo de esa naturaleza lo hacemos inconsciente, su repercusión dirá si existe o no algo distintivo, o que lo hará definitivamente trascendental”.

La nominación al Cubadisco 2025 fue “el premio de mi vida”; el premio, una alegría mayor, reveló Laura. “Cuando supe de la nominación, lloré como una niña. Es curioso: este disco lo hice para mí, sin pensar en premios. Que Cuba lo reconociera… no tengo palabras”, admitió, añadiendo que dedicó el logro a su madre: “Ella soñaba con verme cantar baladas. Sé que desde algún lugar está orgullosa”.

Tras este éxito, ya planea su próximo proyecto, Constelaciones, que incluirá colaboraciones con estrellas consagradas. Mientras, Versus sigue conquistando oídos: “Lo recomiendo en cualquier momento del día —dice—, porque habla de amor, dolor y alegría, como la vida misma”. Un disco que, en sus propias palabras, “llegó para quedarse”.

Fuente: La Jiribilla
Foto: Tomada de su perfil en Ecured

Autor