A Vania Borges se le considera una de las mejores voces femeninas cubanas de los últimos tiempos. Destaca por su potente y melodiosa voz, y por la versatilidad interpretativa, pues lo mismo canta bolero, chachachá, son, toques de latin-jazz, guaracha, o esas fusiones en las cuales hay de todo un poco como en botica.
Sin embargo, Vania Borges según comentó a la página Web de Radio Cadena Habana, emisora de la música cubana, nunca ha interpretado rumba, a pesar de sentir admiración por el ritmo y tener un vibra vocal apta para el estilo. Confiesa que el repique de las tumbadoras, el cascabeleo de las maracas y el golpe de los bongoes, acompañados por voces que recuerdan a nuestros ancestros llegados del continente africano, le apasiona.
Su admiración por la rumba en sus variantes de yambú, guaguancó y columbia, además de pregones, cantos de clave y un canto A Capella Ayagba, son algunas de las tantas razones por las cuales es una de las invitadas al recital del Coro Folklórico Nacional en el teatro de Bellas Artes en La Habana el próximo 8 de agosto.
¿ Qué significa para usted ser una de las invitadas al concierto del Coro Folklòrico de Cuba ?
Un gran reto porque no soy rumbera, pero me encanta la rumba; una felicidad enorme porque ser invitada del Coro, una institución con 70 años, cuyo legado ha pasado de una generación a otra con una vitalidad extraordinaria es una de las cosas más importantes en mi carrera este año.
¿Qué tema interpretará?
El guaguancó Dónde estabas anoche, que la mayoría de los cubanos conocemos por Avísale a la vecina de Ignacio Piñeiro, precisamente uno de los fundadores del Coro junto con el musicólogo Odilio Urfè. La interpretación la haré con Heny una de las cantantes de la institución, que, además, conozco pues hemos viajado juntas muchas veces. Es muy buena persona y una excelente cantante.
A Vania Borges la hemos disfrutado en boleros tales como ¿Qué hago con la canción?, de la autoría de Pedro Romero; de igual modo cuando interpreta Lágrimas Negras, de Miguel Matamoros al lado del maestro Eliades Ochoa, y en el CD Tengo pega pega, con temas bailables bajo la producción de Manolito Simonet y Germán Velasco.
El 8 de agosto los asistentes a Bellas Artes la admirarán en Dónde estabas anoche, un guaguancó en el que pondrá alma corazón y vida como siempre hace y que según afirmó bailará, siempre y cuando alguien la guíe, pues en estas lides bailables “no soy muy ducha”.