Se presentará Coro Folklórico Nacional de Cuba en Bellas Artes

Coro Folklórico Nacional

En coincidencia con la etapa #ModoVerano, el Coro Folklórico Nacional de Cuba, (CrFN) se alista, para presentarse en concierto, el 8 de agosto próximo en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana.

La Maestra y vocalista Mayté Caballero Sánchez, directora de la institución vocal informó «que en la cita pactada para las 8 de la noche y con la producción de Maylin Camilleri, se interpretará un repertorio diferente a lo acostumbrado, con temas festivos, más formales, cantos espirituales y corales, y coros  de clave».

Los miembros del CrFN, en esta ocasión, indicó Caballero Sánchez, «se tomarán la licencia de transitar por una buena parte del  repertorio folclórico nacional, con fragmentos de tonadas trinitarias, y de la Tahona, oriunda del oriente del país».

En la presentación estará en calidad de invitado el artista guanabacoense Henrry Méndez, cantante solista con una cualidad muy propia de interpretar pregones.

La ocasión tendrá otros invitados, cuyos nombres no fueron revelados pero que según la directora del coro, resultarán del agrado de quienes asistan a la presentacion, por su eficacia interpretativa.

El CrFN, hace poco estuvo de cumpleaños en una jornada que sus miembros denominaron “70 con 70. Nuestra identidad”, a propósito de las siete décadas de la icónica institución.

En esa oportunidad la compañía, fundada por  el musicólogo Odilio Urfé, con la asesoría de ignacio Piñeiro actuó en diferentes locaciones de la capital cubana, entre ellas La Casa de la Cultura Joseito Fernández de Centro Habana, y el teatro América en las capitalinas calles Galiano y Neptuno.

Tuvo una reciente participación en el Museo Nacional de la Musica y en el de Bellas Artes a propósito de  la XV Edición del Festival Internacional de CorHabana 2024, presidido por la Maestra Digna Guerra, Premio Nacional de Música. En cada una de estas plazas mostró derroche de folklor y tradición más raigal.

El CrFN, recrea los géneros yoruba, el complejo de la rumba, congo y abakuá y desarrolla un trabajo con énfasis vocal a lo que adiciona instrumentos de percusión y ejecuciones danzarias en correspondencia con los estilos que interpreta.

Autor