Rumba con Swing: Un tributo renovador a Chano Pozo 

Rumba con Swing

Como parte del espacio Detrás de la Portada, en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), se presentó recientemente el CD/DVD Rumba con Swing. Re-creaciones de Chano Pozo, un proyecto que une la mirada creativa de la realizadora Ileana Rodríguez y la musicóloga Neris González Bello. 

Esta producción del sello Colibrí, que contó con la colaboración de tres de los productores musicales más destacados de Cuba: Joaquín Betancourt, Emilio Vega y Juan Manuel Ceruto, no solo rinde homenaje a la icónica figura de Chano Pozo (1915-1948), sino que también reinventa su legado con arreglos frescos y contemporáneos que mantienen viva la fuerza y el espíritu de su música. 

Un proyecto que rompe esquemas 

Como explicó la musicóloga Marta Bonet, quien fuera directora de Colibrí, Rumba con Swing comenzó a gestarse en el año 2012. Representa un desafío y una ruptura dentro de la escena musical cubana. No se trata simplemente de un disco homenaje, sino de una obra propositiva que combina la tradición con la innovación, integrando a músicos de diversas generaciones y estilos para reinterpretar la obra de Chano Pozo con una visión plural y renovada. 

En el encuentro se destacó la complejidad de la producción, que involucró a más de veinte artistas, y el cuidado extremo en la mezcla y masterización para preservar la esencia única de cada intérprete, sin perder la coherencia del proyecto. 

Este trabajo minucioso fue posible gracias a la colaboración del ingeniero de sonido Orestes Ávila, quien logró un equilibrio sonoro excepcional, respetando la diversidad de géneros y estilos presentes en el disco. 

El diseño gráfico del álbum, a cargo de Ricardo Monnar, es otro elemento fundamental que refleja la diversidad y riqueza del proyecto. La portada presenta un collage que integra a todos los artistas participantes sin opacar la figura central de Chano Pozo, simbolizando el homenaje colectivo y el diálogo entre generaciones. 

Además, la producción audiovisual aporta una dimensión otra que enriquece la experiencia del oyente, permitiendo que la historia y la energía de Chano Pozo se  proyecten de manera dinámica y contemporánea. 

Un repertorio que honra y renueva 

El álbum incluye temas emblemáticos, como: «Cómetelo tó», «Manteca», «Guarachi Guaro», «Rómpete» y «Ya no se puede rumbear», que conservan la sonoridad original de Pozo, pero se actualizan con arreglos que los hacen vibrar en el presente. La selección también rescata composiciones menos conocidas, ampliando el panorama de la obra de este maestro de la rumba y el jazz afrocubano. 

Entre los músicos invitados destacan figuras de renombre, como los pianistas Cucurucho Valdés, Emilio Morales, Ernán López-Nussa, Alejandro Falcón y Manolito Simonet; el percusionista estrella del álbum es Yaroldy Abreu; así como agrupaciones y solistas de la talla de la Orquesta Aragón, Mayito Rivera, Wilmer Ferrán, Rumbatá, Vocal Sampling, Alexander Abreu, Gastón Joya, Iván Melón Lewis, Habana D’ Primera, Isaac Delgado y Pancho Amat. 

Una mención especial merece el grupo Qva Libre, que interpreta «Blem Blem», el primer tema grabado por Chano Pozo, donde se muestra una mezcla inusitada de géneros y estilos que enriquece la propuesta sonora del disco. 

Legado vivo y en movimiento 

Rumba con Swing. Re-creaciones de Chano Pozo constituye una muestra de cómo la música tradicional puede dialogar con las tendencias actuales para mantenerse vigente y expandir su influencia. 

Esta producción es un valioso aporte a la música cubana y a la cultura afrocubana mundial, que rescata la herencia de Chano Pozo con respeto y creatividad. La combinación de talento, tecnología y sensibilidad artística ha dado como resultado un disco que no solo celebra el pasado, sino que también abre caminos para el futuro de la música popular cubana. 

Para los amantes de la música cubana y el jazz, resulta una invitación a redescubrir la fuerza y el swing de Chano Pozo, a través de sonidos renovados que mantienen intacta la esencia de uno de los grandes maestros de la rumba y el ritmo cubano. 

El CD/DVD está disponible en plataformas digitales y físicas, y promete ser una joya para coleccionistas y melómanos que buscan una experiencia sonora rica, diversa y profundamente cubana. 

La iniciativa busca trascender el formato del disco para convertirse en una experiencia cultural que incluya presentaciones en vivo, conferencias de prensa y espacios de difusión durante todo el año, especialmente con miras al 3 de diciembre, fecha del natalicio de Chano Pozo, anunció Adriana Pazos Tacoronte, actual directora de Colibrí.

El espacio Detrás de la Portada es una iniciativa de la sección de música de la Uneac, en especial de la musicóloga Mabel Castillo y formó parte de las acciones de esta organización en saludo al Cubadisco 2025. 

Foto: Tomada del perfil en Facebook de Producciones Colibrí 

Autor