Renito, juglar del surco y el sol en la frente

Renito

El punto guajiro tiene en el poeta José René Fuentes Cintado un adalid que a sus 84 agostos continúa pariendo versos a las hermosuras de la naturaleza, la esposa amada y la patria.

Su vida increíble merece tantos reconocimientos como el que ahora su natal provincia le dedica en la tercera edición del Festival Artemisa Mestiza del 9 al 11 de este mes.

A Renito, como todos le dicen, las canturías lo acunaron, iluminaron sus días sin letras, lo convirtieron en sagaz defensor de lo justo y bello.

Su nacimiento en Alquízar y establecimiento definitivo en Güira de Melena, ambas localidades de la joven provincia artemiseña, hicieron del hombre rural, también un miliciano decidor de poesía en las trincheras de Playa Girón.

Junto al fusil, su voz disparó rimas memorizadas antes de aprender a leer y escribir con la gloriosa Campaña de Alfabetización, y, cual gigante, su alma campesina moldeada para el deber, retribuyó en lírica su agradecimiento por la victoria de Enero de 1959.

Lo conoció la lejana África combatiendo en Angola y cada tarea en su isla caribeña. Aquí forjó una familia de parientes, amigos, vecinos, que le llaman Renito, al poeta, escritor, repentista, con libros publicados y guateques interminables de laúd, tres, palabra encendida.

Con mucho mérito la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Artemisa lo nombró presidente, al crearse la provincia en 2011. Las batallas de su avanzada edad actualmente limitan el dinamismo de antes, sin embargo, los sueños crecen eternos para el juglar del surco y el sol en la frente.

Autor