Renace Salón de Jazz en Casa de Cultura de Plaza

Salón de Jazz en Casa de Cultura de Plaza.Foto: Cortesía de Claudio Aguilera

La reinauguración del Salón de Jazz en la Casa de Cultura del municipio Plaza de la Revolución tuvo lugar este 13 de agosto, como un momento de gran emotividad y relevancia para la comunidad.

Este espacio histórico, ubicado en las calles Calzada y 8, de El Vedado habanero, vuelve a convertirse en un epicentro de creación artística y encuentro comunitario bajo el espíritu del jazz, género que no solo es música, sino un símbolo de revolución, identidad y mestizaje cultural en Cuba.

La reapertura se prestigió con la presencia del maestro Bobby Carcassés, Premio Nacional de Música y una de las figuras más emblemáticas del jazz afrocubano, quien ofreció un concierto memorable para celebrar esta nueva etapa del Salón de Jazz.  Asistieron al evento las máximas autoridades del Partido y el gobierno del territorio, quienes le entregaron un reconocimiento al destacado jazzista.

En ocasión del aniversario 99 de su natalicio, el encuentro devino homenaje de la Dirección Municipal de Cultura de Plaza al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, creador de la política cultural cubana.

Según anuncia en su perfil de Facebook el Consejo de la Administración de Plaza de la Revolución, el Salón abrirá sus puertas al público de viernes a domingo, desde las 8 p.m. hasta la medianoche. Además será un espacio para talleres, conciertos, conversatorios y actividades que acerquen a las nuevas generaciones a la rica tradición jazzística del país.

Hace algunos años atrás, la Casa de Cultura de Plaza contaba con el Jazz Salón, en algún momento denominado “Emiliano Salvador” en honor a uno de los grandes cultores del latín jazz. Con esta reapertura, volverá a ser un espacio donde el jazz vibre y trascienda generaciones, para renovar la memoria, como símbolo de libertad, diversidad y de la profunda conexión entre las raíces cubanas y universales.

La Casa de Cultura de Plaza tiene una historia profundamente ligada al desarrollo del jazz en Cuba. Fue allí donde nació el Festival Internacional Jazz Plaza.

La cita anual comenzó modestamente, con unas descargas musicales, el 14 de febrero de 1979, a partir de una llamada de la promotora cultural Bárbara Castillo al Showman de Cuba, Bobby Carcassés, para impulsar encuentros regulares de jazz en la capital.

Desde aquel concierto en el teatro del inmueble, que lanzó la primera edición formal del festival, a partir de 1980, la Casa de Cultura ha sido cuna y refugio de grandes músicos y un escenario vital para la evolución del jazz cubano.

Desde su fundación, el Jazz Plaza ha estado presidido por figuras muy importantes dentro del panorama musical. Entre ellas, destacan especialmente:

Bobby Carcassés, fundador y presidente de honor del festival. Fue una figura clave en la concepción y dirección del evento durante las primeras décadas del Jazz Plaza. Chucho Valdés, pianista, líder y promotor destacado en la historia del festival, colaborador en la consolidación del evento; Víctor Rodríguez, presidente del Comité Organizador en años recientes, quien ha mantenido el evento activo a pesar de las dificultades logísticas y económicas, y Roberto Fonseca, pianista y director artístico del festival en las ediciones recientes.

Estos presidentes han hecho posible la continuidad y crecimiento del festival, que ha consolidado al Jazz Plaza como uno de los eventos más importantes de su tipo, tanto en Cuba como en el resto del mundo.

Foto: Cortesía de Claudio Aguilera

Autor