Regresa Artemisa Mestiza al occidente cubano

Artemisa Mestiza 2024

Entre el 9 y el 11 de agosto se celebrará la tercera edición del Festival de Tradiciones Artemisa Mestiza, una cita multicultural concebida para el disfrute de toda la familia. Se trata de una alianza estratégica entre la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) y 360 Producciones, pequeña y mediana empresa dedicada a la creación y producciones de eventos y festivales, que lidera el músico Jorge Luis Robaina.

Artemisa Mestiza, uno de los festivales más importantes de esa joven provincia del occidente cubano, tendrá por sedes: el Álbum Kafé Egrem, la Casa de la Música, la Plaza Cultural, el Parque Libertad, el cine Juárez y la sede de la Asociación Hermanos Saíz en el territorio.

La inauguración está prevista para el viernes 9, en el Cine Juárez, a partir de las 10 de la mañana. Estarán como invitados el Cuarteto Son más Son, Yara Veliz, el grupo Temperamento, el grupo Quinfuity, entre otros. A las 11 de la mañana está previsto un panel sobre la cultura artemiseña y a las 8 de la noche se presentará el grupo de danza Raíces Profundas.

En conferencia de prensa celebrada en Artemisa, Renier Rodríguez, director general de la Egrem, destacó la participación en el evento de 35 agrupaciones, entre ellas, 26 del catálogo de la provincia.

El público podrá disfrutar durante tres días con las actuaciones de músicos locales y agrupaciones portadoras de tradiciones como: Grupo Terrazón, Tiempos de Si, Kolao, Grupo Polo Montañez y el grupo de teatro Los Cuenteros, de San Antonio de los Baños, entre otros.

Los grandes conciertos que tendrán por escenario la Plaza Cultural estarán protagonizados por artistas de la talla de Pedrito Calvo, el grupo Karamba, Laritza Bacallao, Will Campa y su Gran Unión y Pupy y los que Son Son.

Como novedad, apuntó el directivo de la Egrem, en colaboración con el Ministerio del Turismo, el Comité Organizador del evento propone recorridos históricos por la Comunidad Las Terrazas, donde los visitantes podrán acercarse a la vida y obra del cantante Polo Montañéz y visitas al Cafetal Angerona, Monumento Nacional, símbolo de la historia de la esclavitud y de la convivencia cultural en la región.

Además, otra particularidad de la presente edición es que se desarrollarán acciones culturales en barrios en transformación de la provincia, específicamente de la ciudad cabecera y del municipio San Antonio de los Baños.

El Festival se dedica en esta ocasión a René Fuentes, poeta de Güira de Melena; al sistema de Casas de Cultura así como al grupo portador de tradiciones, con sede en el municipio artemiseño del Mariel.

Organizado por la Egrem, la Dirección Provincial de Cultura de Artemisa, la Casa de la Música del territorio y 360 Producciones, el Festival ofrecerá también encuentros de coctelería, un evento de ruedas de casino, peñas literarias, ferias expositivas, intercambios entre intelectuales y con glorias deportivas así como el esperado festival recreativo en el Parque Libertad.

Autor