Reabre sus puertas Museo Nacional de la Música

Museo Nacional de la Música

El Museo Nacional de la Música ubicado enla calle Capdevila  entre Habana y Aguiar en La Habana Vieja reabrirá sus puertas al público a las 3 de la tarde del próximo viernes 18 de octubre, según informó Zonia Pérez Cazola directora de la institución.

La reapertura es un homenaje a la Jorrnada de la Cultura cubana y a un aniversario más del nacimiento de  Jesús Gómez Cairo, (26 de octubre) quien se desempeñó como director del museo durante mucho tiempo.

A partir de ahora, dijo Pérez Cazola, «los cubanos podrán disfrutar en nuestra entidad de 7 salas: la Sala de la cancionística, agrupa toda la historia de la canción cubana desde los primeros trovadores hasta los mas modernos; del pianismo, con la historia del piano y su importancia dentro del pentagrama nacional; y de la música profesional de conciertos.

Se incluyen en la lista la sala de los bailes populares y de salón, la transitoria, donde se muestran exposiciones de variadas temáticas, relacionadas con instrumentos foráneos donados al Museo; la sala con lo más raigal de la música nacional y la sala de Concierto (Gisela Hernández) área para presentaciones de espectáculos».

En el Museo se realizan las peñas “Conexión cubana” liderada por el Maestro Nicolás Sirgado; y la del Piquete Típico Cubano cuyo principal propósito es sacar a la luz los danzones atesorados en los archivos de la institución.

El Museo Nacional de la Música es atípico, no lo integran salas expositivas únicamente, posee un archivo biblioteca donde se guarda toda la documentación de los más significativos músicos, investigadores y maestros que han pasado por nuestro país.

Luego de más de 3 lustros, cerrado por reparación, las colecciones del Museo Nacional de la Música este 18 de octubre quedarán a disposición de  músicos, estudiantes de las escuelas de arte del país y de todos aquellos interesados en penetrar en el maravilloso mundo de la música cubana.

Autor