Propuestas músico-danzarias en Jornada de la Cultura Cubana

Jornada de la Cultura Cubana

Del 10 al 20 de octubre se celebra la Jornada de la Cultura Cubana que este año se dedica al aniversario 120 del natalicio del novelista y ensayista Alejo Carpentier y al vigésimo aniversario de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM).

La Jornada comienza el 10 de octubre con el tradicional toque de la campana del ingenio La Demajagua, en Yara, provincia de Granma, y el lanzamiento de la convocatoria a la XXX edición de la Fiesta de la Cubanía.

Ese mismo 10 de octubre, a las 2 de la tarde, en el habanero Cine Yara, tendrá lugar la premier de Comunidad, La película, del realizador Claudio Peláez Sordo. El audiovisual es el resultado de la BecaMilanés (2023) que otorga la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Muestra el proceso de montaje, ensayos y puesta en escena de la obra danzaria homónima, estrenada recientemente por el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC). La proyección se acompañará con la representación de un fragmento de la citada coreografía.

Como homenaje al autor de El reino de este mundo, se ha previsto realizar la acción titulada “Ión kout tambou pou Carpentier” (Un golpe de tambor por Carpentier), en todos los asentamientos de portadores de la cultura haitiana en Cuba.

El viernes 11, se presentarán cantorías infantiles en todas las escuelas primarias y secundarias, en homenaje al cantante y compositor Joseíto Fernández. A las 2 de la tarde habrá un gran concierto dedicado a Carpentier, en el Aula Magna de la Universidad de las Artes. A través de la Televisión Cubana se proyectará un videoclip donde el Coro Nacional Infantil de Cuba interpreta La Guantanamera y se proyectará un audiovisual sobre el libro La Música en Cuba.

Mientras que en la Sala Avellaneda del TeatroNacional de Cuba (TNC), el CFNC presentará las obras: Memorias de una tradición, Mi chachachá (estreno), con coreografía de Keyla Galarrada; Timba Final (dedicada al Maestro Santiago Alfonso, estreno) coreografiada por Yandro Castellón y Yoruba Iyessá. La Compañía que dirige Leiván García actuará en el TNC también el sábado 12 (7 p.m.) y el domingo 13 (5p.m.).

Como ya es habitual en el contexto de la Jornada de la Cultura Cubana, el Coro Nacional de Cuba, bajo la batuta de la Maestra Digna Guerra, Premio Nacional de Música, cantará en el Parque John Lennon, de El Vedado, el sábado 12 a las 11 de la mañana.

El domingo 13, a las 11 de la mañana, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un concierto en la Sala Covarrubias del TNC con obras del Programa Ibermúsicas. Además están previstas actividades festivas en comunidades rurales de todo el país y la celebración del Día del Trabajador Azucarero en bateyes y comunidades cañeras.

También en saludo al Día del Trabajador Azucarero, en cines, salas de cine, televisión y vídeo de comunidades rurales y montañosas, el lunes 14 se proyectará el documental Sigue cantando Celina.

El martes 15, a las 10 de la mañana, en el Memorial José Martí, se entregará el Sello Conmemorativo “20 Aniversario” de la BJM, en reconocimiento a instituciones y profesionales de la cultura con una labor comunitaria destacada.

Para el miércoles 16, a las 10 de la mañana, se ha planificado la presentación y proyección de los documentales Súlkary, de los realizadores Yuris Nórido y Adolfo Izquierdo; Santiago, la gloria eres tú, de Pedro MaytínTejera; e Historias de un Ballet (Suite Yoruba), del Premio Nacional de Cine José Massip, en la sede de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual.

A las 6 de la tarde, en la Sala Che Guevara de Casa de las Américas, un grupo de jóvenes cantautores de la AHS ofrecerá el concierto “Un canto a Casa”, en saludo al aniversario 65 de esa institución cultural.

Sin dudas, una de las novedades de la Jornada será el acto de reapertura del Museo Nacional de la Música, el viernes 18, a las 11 de la mañana. Serenata cubana, lleva por nombre el regalo de la Banda Nacional de Concierto junto con Cantantes líricos, a la 4 de la tarde, en la Calle de Madera, de la Plaza de Armas, en la HabanaVieja.

También en la Plaza de Armas será el concierto Espontáneamente, de la cantante Beatriz Márquez y sus invitados, el sábado 19 de octubre, a las 9 de la noche.

El domingo 20 de octubre las Orquestas Sinfónicas de todas las provincias tocarán obras en homenaje a Carpentier. Ese día se proyectará de manera nacional, en salas de cine, televisión y vídeo, el audiovisual sobre Giselle, (obra restaurada de 1965) que dirigió el Premio Nacional de Cine Enrique Pineda Barnet. La gala central por el aniversario 20 de la BJM será en el Parque Leoncio Vidal, de Santa Clara, a las 9 de la noche.

Dentro de la Jornada de la Cultura Cubana se insertará la edición XXVIII del Festival

Internacional de Ballet de La Habana “Alicia Alonso” (a celebrarse del 28 de octubre al 10 de noviembre) en las salas Avellaneda y Covarrubias del TNC, el TeatroMartí y el Teatro Karl Marx.

Autor