¡Primer lugar internacional para Lya Azul Núñez Pirez! 

Lya Azul Núñez Pirez

Con inmenso orgullo celebramos que Lya Azul Núñez Pirez, alumna de piano del Conservatorio Amadeo Roldán, en La Habana, haya obtenido el Primer Lugar en el World Grand Prix International Music Contest, competencia clásica internacional realizada online desde el Reino Unido. 

Y no se trata solo de un premio: constituye confirmación palpable de que el talento cubano sigue brillando en arenas globales, aun cuando el escenario sea digital. 

Con este lauro, la joven estudiante de la enseñanza artística en La Mayor de las Antillas alcanza los 35 premios internacionales y nacionales —un testimonio vivo de su constancia, disciplina y virtuosismo. Cada competencia, ya sea presencial u online, ha sido para ella una oportunidad para crecer, superarse y dejar una huella sonora que trasciende fronteras.

El World Grand Prix International Music Contest, abierto a instrumentistas, cantantes, directores de orquesta, músicos de cámara y compositores de todas las nacionalidades, celebra justamente eso: la diversidad musical, la excelencia interpretativa y la capacidad de conectar con el público sin necesidad de traslado físico.  

De ahí que obtener el primer puesto no solo significa destacarse frente a un jurado mundial exigente, sino también demostrar fortaleza técnica, profundidad expresiva y madurez artística.

Lya no solo conquistó un galardón; también corazones. Su interpretación trasciende lo estrictamente musical para tocar lo humano: eleva el nombre de su escuela, de sus profesores, de toda la enseñanza artística cubana cual semilla fértil donde florecen talentos de alto vuelo.

En un momento en que los desafíos se multiplican —recursos, conectividad, acceso y reconocimiento—, ver triunfar a una joven estudiosa del piano en el escenario del orbe es motivo de esperanza: una prueba de que cuando el esfuerzo, la pasión y la excelencia se encuentran, nada detiene el sonido de la grandeza.

¡Bravo, Lya! Gracias por inspirarnos con cada nota, por demostrar que la música cubana tiene alas fuertes y puede volar tan lejos como cualquiera se lo proponga. 

Foto: Tomada de Facebook

Autor