La capital cubana se prepara para la celebración del evento Cubadisco 2025 que tendrá lugar del 18 al 25 de mayo en diversos espacios de La Habana. En esta ocasión, la fiesta de la discografía se dedica al bolero y a México como país invitado especial, lo que refuerza los lazos culturales y musicales entre ambas naciones.
En exclusiva para la web de Cadena Habana, el músico Jorge Gómez, presidente de Cubadisco, destacó que esta cita es una plataforma para visibilizar la música cubana en la industria internacional y que este año se ha logrado unir fuerzas con otros eventos y emprendedores, optimizando recursos y ampliando el alcance del festival.
Fruto de las sinergias con otros eventos e instituciones culturales, entre el 12 y el 16 de mayo, se realizará la Jornada Cubadisco en la sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, con charlas, debates y proyecciones de documentales.
Entre las novedades de esta edición se encuentra que el Festival Un Puente Hacia La Habana se realizará como antesala del Cubadisco, del 16 al 18 de mayo, en la Casa de Cultura de Calzada y 8 y en el Centro Cultural La Plaza de 31 y 2.
Por primera vez, Les Ballets de Monte-Carlo, prestigiosa compañía europea, se presentará como parte de Cubadisco, con el espectáculo Core Meu, los días 16, 17 y 18 de mayo en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba (TNC). Este ballet, con coreografía de Jean Christophe Maillot y música en vivo de Antonio Castrignanó y Taranta Sounds, fusiona la tarantela italiana con la danza clásica, en una colaboración del Ballet Nacional de Cuba y el Festival Internacional de Ballet de La Habana.
Otro momento muy especial será el concierto de Valentina Lisitsa, reconocida pianista Ucraniana, quien se presentará el 20 de mayo, a las 6 de la tarde, en el Oratorio San Felipe Neri, donde recibirá el Premio Internacional Cubadisco 2025 en reconocimiento a su trayectoria artística. Lisitsa, nacida en Kiev, en 1973, es famosa por su virtuosismo y por ser una de las primeras estrellas de la música clásica en YouTube, donde cuenta con muchos seguidores. Se ha presentado en salas como el Carnegie Hall y Musikverein de Viena.
En conferencia de prensa, Cary Diez, presidenta del Comité del Premio, recordó que en esta edición se presentaron 204 producciones musicales y audiovisuales, de las cuales 101 obras quedaron en competencia, en 35 categorías agrupadas en 10 áreas competitivas.
El pianista Rodrigo García Ameneiro lidera las nominaciones con ocho opciones, seguido por figuras consagradas como Amaury Pérez, Liuba María Hevia, Orquesta Aragón, Manolito Simonet, y jóvenes talentos como Annys Batista y Pedro Sánchez.
La gala de entrega de los premios, con dirección artística de Efraín Sabás, está prevista para el miércoles 21 de mayo, en la sala Avellaneda del TNC. Mientras que el domingo 25, en ese mismo escenario, a las 5 de la tarde, será la gala de clausura Gracias Omara, con un homenaje a la Diva del Buena Vista Social Club, en su cumpleaños 95. La dirección artística estará a cargo de Pedro Pablo Cruz.
Programación especial y colaboraciones internacionales
Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música, anunció que Cubadisco es el primer evento de música cubana que podrá utilizar la Marca País. Además, comentó que este evento contará con la participación de artistas internacionales provenientes de España, México, Colombia, Venezuela, Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico, entre otros.
Por su parte, Yasiel Guin, director comercial y de eventos, y director general de Cubadisco 2025, adelantó que del 20 al 25 de mayo el Pabellón Cuba acogerá la Feria de Negocios, mientras que en el Salón de Mayo se desarrollará el Simposio Cubadisco con conferencias magistrales, paneles, ponencias e investigaciones, además de homenajes a grandes figuras de la música cubana.
Por primera vez, la programación musical del Pabellón Cuba se hará en coproducción con la Televisión Cubana, con la presentación de los programas musicales: La Majomía, 23 y M, Cuerda Viva y Entre Manos. Las propuestas estarán dedicadas a la trova, la música fusión y la popular bailable.
También en el Pabellón se habilitarán 53 stands de casas discográficas y formas de gestión no estatal, y se realizará el encuentro internacional para profesionales de la industria: Primera Línea.
Esta vez, la señal del Canal Clave se transforma en Canal Cubadisco, con más de 15 horas diarias de programación especial dedicada a géneros emblemáticos como el bolero y el jazz.