Nova Corda crece en cada escenario

Nova Corda

Cuando suena Nova Corda se abre un universo de matices donde la guitarra se convierte en voz colectiva, capaz de dialogar entre lo académico y lo popular con una sensibilidad que conmueve.

Fundado en 2018 bajo la dirección del maestro Alejandro Coira Díaz, este ensamble de guitarras ha trazado un camino singular dentro del panorama musical cubano. Su propuesta combina rigor técnico, creatividad interpretativa y una calidez escénica que ha conquistado públicos en diversos escenarios del país.

Durante las próximas semanas, el grupo retoma su intensa agenda artística con una serie de actuaciones que reafirman su madurez y su compromiso con la música contemporánea. 

En conversación con Alejandro Coira, Radio Cadena Habana supo que el 30 de octubre, Nova Corda participará como invitado en la inauguración del festival “Tanguearte”, a celebrarse en la galería El Ojo del Ciclón, en calle Teniente Rey esquina Habana, en la parte antigua de la capital cubana, a las 7:00 p.m. 

El 1 de noviembre, la agrupación ofrecerá un recital íntimo en Espacios creativos, ubicado en calle Teniente Rey, esquina Habana, a las 4:00 p.m. En la instalación se inaugurarán dos exposiciones de artes plásticas y Nova Corda hará unas seis obras, tres argentinas y el resto, cubanas.

La noche del 15 de noviembre ocurrirá un concierto muy especial. Alejandro Coira argumentó que lo ha llamado Del Arco al Pulso, porque el programa está íntegramente compuesto por temas escritos originalmente para orquestas de cámara y orquestas sinfónicas. Y la agrupación lo hará en versiones para ensamble de guitarras. El coro Schola Cantorum Coralina será el invitado en esa ocasión en el Museo de Bellas Artes, situado en Trocadero y Agramonte, Habana Vieja, a las 7:00 p.m. 

“Coralina cerrará con cinco temas tradicionales cubanos. Uniendo una parte con la otra, explica Coira, hemos decidido hacer del maestro Roberto Valera, “Iré A Santiago”, obra coral, criolla, adaptada para nuestra orquesta por el maestro Jesús Ortega, y así le damos paso al coro y a su parte cubana.

“Nosotros haremos un programa compuesto, además, por títulos de Arcángelo Corelli, Juan Sebastian Bach, Wolfgan Amadeus Mozart, Goerge Bizet y Peter Ilich Tchaikovsky”, añadió.

Luego, el 19 de noviembre, el ensamble participará en un hermoso concierto del grupo Aedas de homenaje al español Nando Juglar, en el Museo de la Música (Capdevila No.1 entre Habana y Águila, La Habana Vieja), en la sala Música de la Música, a las 4:00 p.m.

“Nando nos invitó a tocar una canción de él, que se llama “Pajarillo”, comentó a Radio Cadena Habana Alejandro Coira.

“Ese mismo día saldremos corriendo para la clausura de la Primera Jornada de la Escuela Cubana de la Guitarra. Ahí haremos tres obras, porque habrá muchos guitarristas y agrupaciones invitadas. Eso es a las 6 p.m., en el Aula Magna del ISA (9na y 120, Cubanacán, Playa)”, concluyó el director de Nova Corda.

En cada escenario, Nova Corda continúa tejiendo su historia: un puente de cuerdas y emociones que une generaciones a través de la música.

Foto: Tomada de internet

Autor