Música y memoria: Alfredo Diez Nieto

Alfredo Diez Nieto fue un compositor, maestro de música y pianista cubano. Personalidad relevante de la cultura cubana, reconocido con la Orden Félix Varela.

Trabajó como profesor de armonía, orquestación, piano, contrapunto, historia de la música y composición en el Conservatorio Amadeo Roldán, la Escuela Nacional de Arte, el Instituto Superior de Arte y el Instituto Musical Kohly,.

En 1959 fundó y dirigió el Conservatorio Alejandro García Caturla en La Habana.

Se destacó por su sistemático trabajo de investigación junto al afamado musicólogo Odilio Urfé. Ambos fundaron el Instituto de Investigaciones Folklóricas (que en 1963 tomó el nombre de Seminario de Música Popular) en el cual organizó y dirigió la Orquesta Popular de Conciertos.

En Cuba fueron innumerables los recitales que brindó. Con la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música, con la Orquesta Sinfónica de Camagüey, y con la Orquesta Popular de Concierto, interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, George Federico Händel.

Estrenó su Concierto para órgano y orquesta, con Manuel Suárez como solista.

También interpretó obras de Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Félix Mendelssohn, Ignacio Cervantes, Eduardo Sánchez de Fuentes y Alejandro García Caturla.

Como pianista ofreció innumerables recitales, y dirigió las orquestas sinfónicas de la Escuela Nacional de Música y la de Camagüey.

En cuanto a su labor como compositor, siguió la línea de Amadeo Roldán, Jaime Prats y Pedro Sanjuán, desarrollando la música cubana dentro de las grandes formas, pero de contenido moderno.

Sus obras se han escuchado en España y otros países de Europa.

(Tomado de la página de Facebook del ICM)

Autor