La Nigna aka El Volcán: de Berlín a La Habana 

En el contexto de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, el Museo Nacional de la Música (MNM) y la Cátedra Honorífica Juan Formell de La Universidad de las Artes, realizarán un conversatorio el viernes 7 de marzo en la Sala Gisela Hernández del MNM, ubicado en la calle Capdevila No. 1, en La Habana Vieja. La cita, pactada para las 2 de la tarde, se realizará en homenaje al centenario del natalicio de la maestra Ñola Sahig, pianista, pedagoga, crítica, investigadora musical y promotora cultural del arte y la cultura árabes, primera pianista cubana en ofrecer recitales en las universidades de Oxford, Cambridge y Edimburgo. De igual manera, Ñola Sahig fue la primera pianista cubana en presentarse en la Radio Nacional de España, así como en representar a la mayor de las Antillas en el Líbano, Siria, M La Nigna aka

La Nigna aka El Volcán es una de las féminas a las que el Festival Women By Eyeife les ha abierto sus puertas en esta tercera edición de la cita. Ella participará en el panel “Mujeres artistas: retos en la escena musical contemporánea”, un evento teórico concebido para compartir saberes, concienciar y crecer. 

El panel, que tendrá lugar el viernes 7, a partir de las 3 y 10 de la tarde, en la Nave 3 de Fábrica de Arte Cubano, será moderado por la musicóloga Gretel Garlobo, directora del Festival. En él intervendrán, además, las artistas: Madame Butterfly, Liana Milanés, Melanie Santilier y Rochy Ameneiro. 

“Mi nombre artístico es La Niña aka (alias) El Volcán. Es como un juego de palabras entre lo femenino y lo masculino. También tiene que ver con el empoderamiento de la mujer frente al patriarcado en este tipo de movimientos liderados por hombres, principalmente en el campo de la música y de los DJs”, dijo en exclusiva para la web de Radio Cadena Habana. 

La DJ, representante de la cultura underground, minimalista y groovy, manifestó sentirse contenta con esta invitación que le hizo la oficina PM Récord para integrar la nómina del evento teórico del Festival, donde presentará su experiencia de veinte años de trabajo como manager de artistas hombres. 

“Vengo de Alemania, Berlín, que es como la capital de la música electrónica. Pero no he perdido mi esencia cubana. Estoy incursionando en el mundo de la tecnología y de la producción musical. Soy diseñadora gráfica también y estoy empezando mi carrera en solitario”, explicó. 

¿Me puedes transmitir tu visión sobre los diferentes tipos de DJs? 

Realmente el DJ surgió como una persona que seleccionaba música, la mezclaba y la mostraba al público. Ahora se ha producido una evolución. Ya no es el simple music selector, que es como se dice en inglés, que era lo que se hacía cuando empezó esta profesión en Jamaica y en los Estados Unidos. En estos momentos el DJ forma parte del arte, la producción musical y la promoción en las redes sociales. 

¿Cuándo te presentas en concierto y con quién? 

Me presento sola, pero estoy rogando que se me dé una sorpresa: un artista invitado para mostrar un poco del desarrollo de lo que hemos estado hablando sobre la fusión musical. Quiero mostrar mi performance que va más allá de la cultura del DJ tradicional.

La Nigna aka El Volcán será la encargada de cerrar la noche de conciertos en la Nave 1 de la Fábrica, el sábado 8, como parte de los festejos en saludo al Día Internacional de la Mujer. Antes de su actuación, los presentes podrán disfrutar con las propuestas de otro grupo de jóvenes Djs cubanas: Feluriam, Nevula y Dark Khali. 

Cartel: Del perfil de Facebook Eyeife Festival

Autor