Juan Formell, creador de un legado inmortal en la música cubana

Juan Formell

Hay músicos que siguen caminos y hay otros que los crean, como Juan Formell. Fue un visionario que no solo tocó notas, sino que reinventó el pulso mismo de la música cubana. 

Nacido en La Habana el 2 de agosto de 1942, falleció en la misma ciudad el 1 de mayo de 2014. Siempre con el ritmo en la sangre, fundó en 1969 la orquesta Los Van Van y, con ella, una nueva sonoridad que hizo historia.

Formell no temió mezclar tradición y modernidad, de lo cual nació el songo, como fusión atrevida de son, jazz, funk y rock, que sacudió lo conocido para abrir paso a lo innovador sin perder raíces.

Los Van Van se convirtieron en el eco musical de generaciones, en banda sonora de amores, calles, fiestas y vivencias. Su música hablaba el idioma del pueblo: directa, ingeniosa, bailable, mientras su director lo hacía con sabiduría, escribía con poesía y tocaba con alma su legendario bajo.

Cuando partió en 2014, dejó más que una obra: dejó un legado vivo, en tanto su nombre es sinónimo de excelencia, creatividad cubana, compromiso con lo auténtico, por lo que músicos, bailarines y amantes del buen ritmo lo reconocen cual faro que no se apaga.

Si bien Juan Formell fue un excelente músico, también es cierto que logró que su tierra natal bailara mejor gracias a él. De ahí que mientras suene una clave y alguien se deje llevar por un coro de Van Van, él seguirá ahí… marcando el compás del mejor arte sonoro cubano.

Foto: Tomada de Magazine AM.PM

Autor