Los jóvenes en la programación sistemática de la Casa de Cultura de Los Sitios, en el municipio de Centro Habana, tienen un espacio habitual que responde a los intereses musicales de este grupo etario. Música fusión, alternativa y reguetón, entre otros estilos sonoros de gran impacto en las nuevas generaciones, son recurrentes en la institución cultural ubicada en la calle Sitios #11 entre Ángeles y Rayo en las cercanías de la sede del proyecto comunitario Quisicuaba.
Un elevado número de actividades de la Casa de la Cultura de Los Sitios se ha expandido a una plazoleta próxima a la institución por ser un espacio al aire libre oportuno para las presentaciones por su amplitud, y beneficios climáticos. Es, además, una explanada donde las agrupaciones logran mayor interacción con los públicos, sobre todo con aquellos que gustan cantar o bailar al ritmo de las canciones.
Este domingo 11 de agosto, se presentaron en la referida plazoleta el proyecto Real Power y su homólogo Centro Urbano; así como Star Power, Luisita la Real, Los Tembakaras y Yoroy, a propósito de celebrarse el día del hip hop, un género musical que nació en igual fecha, pero de 1973 durante una fiesta callejera en el número 1520 de Sedgwick Avenue, ubicado en el Bronx, de Nueva York, un barrio caracterizado por la presencia de personas afrodescendientes y de origen latino.
En Cuba el hip hop ha prendido entre los jóvenes desde hace más de 20 años. En la actualidad y como parte de su evolución en el país, posee una revista titulada Movimiento, que edita la Agencia Cubana de Rap, y devenida plataforma para visibilizar estos proyectos.
En el territorio nacional existen varias agrupaciones ligadas al estilo sonoro, dentro de ellas Anónimo Consejo. Este grupo, bajo el lema Hip Hop Revolución, agrupa en su nómina a 2 jóvenes cantantes cuyos temas se nutren de la situación de su país y del mundo. Fundado en junio de 1996, las canciones del dueto son más bien crónicas que proponen la búsqueda de soluciones inmediatas a los problemas de la realidad nacional, los títulos de algunas de ellas son: “Punto en Boca”, “Asere”, “Hablando de algo” y “¿Qué está pasando?”