El Comité Organizador del Festival Internacional Jazz Plaza anuncia en su perfil de Facebook las actividades que se desarrollarán en La Habana en saludo a la Jornada por el Día Internacional del Jazz.
Durante la Jornada tendrán lugar homenajes a quienes han contribuido a escribir la historia del jazz en la mayor de las Antillas. También están previstas exposiciones y conciertos de renombrados cultores de ese género.
La Jornada dará inicio el viernes 25, a las 3 de la tarde, en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba donde se realizará la Entrega del Sello 40 edición Jazz Plaza. Seguidamente, a las 4 de la tarde, tendrá lugar un concierto del pianista Alejandro Falcón e invitados en la Pérgola del Pabellón.
El domingo 27, la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes acogerá el performance In Jazz We Trust, integrado por una exposición de Lilien Trujillo y un concierto de Ernán López-Nussa con sus invitados.
En tanto, el renombrado pianista, Roberto Fonseca, ofrecerá un concierto el martes 29, a las 7 de la noche, en la Plaza Vieja, un espacio emblemático del centro histórico habanero.
El miércoles 30 de abril, día oficial del Jazz, se realizarán dos eventos importantes: a las 10 de la mañana se producirá el lanzamiento del disco Rumba con swing: La impronta de Chano Pozo, en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. A partir de las 6 de la tarde se celebrará el concierto Jazz Mundial en Plaza, protagonizado por el maestro Bobby Carcassés. El Premio Nacional de Música se presentará en el teatro de la Casa de la Cultura de Plaza, acompañado de Afrojazz e invitados.
Estas acciones saludan la edición 40 del Festival Internacional Jazz Plaza, considerado como uno de los eventos musicales más importante de Cuba y uno de los más prestigiosos del Caribe. Además, la Jornada se suma a las iniciativas globales por la celebración del Día Internacional del Jazz, que promueven la UNESCO y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), subrayando el poder de la música como una fuerza para la unidad y la creatividad cultural en todo el mundo.
El Día Internacional del Jazz se celebra cada 30 de abril con el objetivo de promover la paz, el diálogo intercultural y la diversidad. En Cuba, se festejó esa efeméride por primera vez en el año 2017, cuando la capital cubana fue designada ciudad anfitriona global y la UNESCO organizó un concierto especial en el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”.
Este año 2025, la conmemoración mundial culminará en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos y Ciudad Creativa de la Música de la Unesco. Durante cinco semanas, esa urbe acogerá conciertos, programas educativos y actividades comunitarias que resaltan la rica herencia cultural local y la fusión del jazz con instrumentos tradicionales árabes como el oud, el qanun y el ney.
Específicamente el día 30 se realizará el concierto global All-Star en el Etihad Arena, el mayor centro de entretenimiento bajo techo de la región. El concierto, dirigido por el pianista Herbie Hancock y presentado por el actor Jeremy Irons, reunirá a destacados músicos internacionales del jazz, blues, clásicos y el hip-hop, como: Dee Dee Bridgewater, John McLaughlin, Marcus Miller y Dianne Reeves, entre otros. El evento será transmitido en vivo a millones de personas a través de plataformas como YouTube, Facebook y por los canales oficiales de la ONU y la UNESCO. Paralelamente, ese día coincidirá con la Cumbre de la Cultura de Abu Dhabi, que incluirá sesiones y debates con artistas y líderes culturales.
En el siguiente video un adelanto del concierto del maestro Bobby Carcassés: