Festival Varadero Josone 2025: fiesta de la música cubana 

Festival Varadero Josone 2025

Bajo el lema: “¡Mira como vengo!”, del 25 al 31 de agosto, el emblemático balneario de Varadero, en la provincia de Matanzas, se convertirá en el epicentro de la música cubana con la quinta edición del Festival Varadero Josone. Rumba, Jazz y Son. 

Este evento, considerado uno de los más importantes del país, representa no solo un punto de encuentro para artistas y público, sino también el cierre del verano cultural en Cuba, anunció en un encuentro con la prensa Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música. 

Fajardo resaltó la importancia del Festival como una plataforma de visibilidad para todos los géneros que conforman la música cubana, además por su impacto positivo en la región y el país. 

Por primera vez, el evento será coordinado por el Centro Nacional de Música Popular, representado por Víctor Rodríguez, y contará con el apoyo de Osbel Marrero Acosta, director provincial de Cultura en Matanzas. 

El Festival está diseñado para el disfrute familiar, con control de acceso para menores de edad, quienes podrán asistir solo acompañados por sus padres. El costo general diario será de 1500 pesos cubanos, con descuentos para estudiantes y adolescentes entre 12 y 16 años, dijo Rodríguez. 

El respaldo del Ministerio del Turismo ha sido esencial para facilitar el hospedaje de los artistas y trabajadores, además de fomentar el turismo cultural en la región. 

Este festival no se limita al público local, sino que atrae a visitantes de todo el país e incluso del extranjero, gracias a una propuesta artística rica y diversa que incluye música, gastronomía y un ambiente festivo familiar. 

Programación extensa y variada 

La edición de 2025 marca un hito por la cantidad de conciertos programados: más de 30 presentaciones en siete días, con hasta cinco conciertos diarios, desde el lunes 25 de agosto, una extensión inédita en comparación con años anteriores, señaló Issac Delgado, presidente del Festival. 

El reconocido músico cubano, fundador del evento, subrayó la dificultad de seleccionar artistas entre tantas propuestas y la enorme demanda por participar en esta fiesta musical. La programación incluye una amplia gama de géneros, desde música bailable tradicional hasta la nueva generación de músicos cubanos y de grupos internacionales invitados. 

Entre los artistas nacionales confirmados se encuentran: 

Alain Pérez y La Orquesta, Alexander Abreu y Havana D’ Primera, Cándido Fabré y su banda, David Blanco, DeCuba, El Dray, El Hijo de Teresa y La Llegada, Formell y Los Van Van, Garo, Haila, Issac Delgado y su Orquesta, Ja Rulay, JG, Los 4 y Los Muñequitos de Matanzas. 

Otras agrupaciones y proyectos del patio son: Mama Estoy Brillando (Jorge Luis Veloz Fabré), Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Moncada, Raúl Paz, Roberto Fonseca, La Gran Diversión, Rumbatá, Velito El Bufón, Wampiy y Yomil. 

Por su parte, la propuesta internacional está integrada por: Manyoma Brothers (Colombia), DJ Miss Timba (Colombia), Rodrigo Sosa “La Quenística” (Argentina) y Big Lois (España). 

En conferencia de prensa, Rodríguez comentó que la próxima edición del Festival Varadero Josone 2026, se programará con antelación para facilitar la participación nacional e internacional. 

Autor