El soplo creativo de Javier Zalba

Javier Zalba

El 12 de noviembre de 1955 vio la luz Javier Zalba Suárez en La Habana, quien desde joven desplegó un dominio insólito sobre clarinete, flauta y saxofón. Se formó en la Escuela Nacional de Arte como clarinetista en 1976, y más tarde en 1984 se graduó en flauta por la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes. 

Su carrera profesional comenzó como profesor de clarinete en esa misma escuela en 1978, cuando se incorporó a la Orquesta Cubana de Música Moderna.  Poco después integró formaciones como las de los pianistas José María Vitier y Roberto Fonseca, y el célebre proyecto Buena Vista Social Club, lo cual reitera su versatilidad entre lo académico, lo popular y lo internacional. 

Zalba no solo domina el clarinete y los saxofones (tenor, alto, barítono, soprano) sino que aborda la flauta también con maestría.  Su inquietud lo llevó a fundar el grupo Temperamento junto a Roberto Fonseca, explorando latin jazz y música contemporánea, al tiempo que colaboraba con agrupaciones clave de la música cubana moderna. 

Además de su labor como intérprete, Javier Zalba es autor de textos pedagógicos como Saxsoneando y Flutesoneando, y ejerce como profesor de saxofón en el Conservatorio Amadeo Roldán de La Habana.  Su legado es el del músico que convierte el viento en palabra, la madera en historia y el instrumento en voz de la Isla.

Foto: Tomada de Facebook

Autor