El Festival de la Salsa es una bendición 

Eduardo Sandoval

Eduardo Sandoval es uno de los trombonistas más destacados en la escena musical cubana e internacional. Nacido el 16 de agosto de 1985 en La Habana, Cuba, Sandoval ha desarrollado una carrera artística impresionante desde su formación en la Universidad de las Artes. 

El trombonista ha colaborado con numerosas agrupaciones musicales y ha lanzado varios álbumes bajo su propio nombre, entre ellos: Caminos Abiertos y Más trombón que nunca. Recientemente presentó una canción llamada “Viral”. Se trata de una colaboración con Alexander Abreu, el líder de Havana D´Primera. 

Su talento no solo se limita al jazz; también ha incursionado en la Salsa y otros géneros de la música popular. Por primera vez cantará con su agrupación en la IX edición del Festival de la Salsa que tendrá lugar del 19 al 23 de febrero, en el Club 500 (Calzada y 14, en El Vedado habanero). 

En exclusiva para la web de Radio Cadena Habana, el joven músico expresó su gratitud por ser parte de la programación oficial del evento.  

Nunca me voy a cansar de decir gracias. Gracias, gracias, gracias. Es una bendición para los consagrados. Imagínate para mí, que empecé ayer como quien dice, estar en este Festival y sobre todo en la novena edición. 

Te hemos visto crecer, primero como instrumentista y ahora tienes tu propia agrupación. Cuéntame un poco sobre este trabajo que estás haciendo. 

Hace un año comencé en el Festival de Jazz Plaza. Fue mi primera presentación gracias a su presidente Víctor Rodríguez, así como a Alexander Abreu y a todo su equipo. Lo que he hecho es enfocarme en hacer música bonita, música con una letra linda e interesante sin perder la esencia de lo que está pasando ahora con lo urbano. A mí me gusta mucho la música urbana, pero soy timbero, salsero, defensor de la música cubana, que es muy rica. 

En tu opinión, ¿Cuál es la importancia del Festival de la Salsa? 

He participado en otras ediciones acompañando a orquestas como Issac Delgado, Havana D´Primera, El Niño y la Verdad, pero el Festival es un puntal súper importante porque sabemos que los jóvenes se están interesando por otro tipo de sonoridades no por la música bailable cubana. Cuando nuestras agrupaciones se presentan en países como Colombia, Perú, Panamá, Argentina y en Europa vemos a millones de personas cantando la música cubana. Y aquí en Cuba muchas veces no pasa eso, y el Festival le da un empujón bien fuerte a la Salsa. Entonces, le agradezco a Maykel Blanco y a todo el equipo del Festival, porque gústele a quien le guste y pésele a quien le pese, estamos haciendo algo bien lindo y bien grande con la música cubana. 

¿Qué detalles nos puedes dar de tu presentación en el Festival? 

Me presentaré el día 20 junto a grandes artistas, como el Septeto Santiaguero y Elito Revé y su Charangón. Imagínate cómo me siento al compartir la escena con todos esos músicos consagrados. Estoy contentísimo. 

Se ha anunciado que tendrás un encuentro con estudiantes de las escuelas de arte. ¿Cómo recibiste la noticia? 

Me acabo de enterar ahora, porque yo no sabía eso, pero estoy súper contento. No voy a dar una clase, sino a compartir mis conocimientos y experiencias. Yo también estoy para aprender siempre desde la humildad. Hay muchos muchachos que no tienen la oportunidad que tuve yo en mi momento. No saben lo que es estar cerca de Pedrito Martínez, quien es un musicazo de un nivel súper alto, un gran rumbero, que está dando de qué hablar, por su talento y por lo que está haciendo con la música cubana, y yo voy a transmitir lo que he aprendido. 

Autor